Sociedad

Preocupa el aumento de consumo de vappers entre jóvenes riojanos

La médica Ana Gómez, a cargo de Control de Tabaco, advirtió que estos dispositivos “tienen sales de nicotina ocho veces más adictivas que la nicotina común” y que su consumo “comienza desde los 13 años, incluso en escuelas”.
Gómez explicó que durante la pandemia se incrementó el uso de estos productos debido a la escasez y el costo de los cigarrillos tradicionales. “Nos preocupa la alta incidencia entre los jóvenes. Hay 16.000 tipos de sabores y aromas que engañan sobre el daño que producen, y el consumo sigue creciendo”, señaló.
Recordó que los vapers están prohibidos por la ANMAT desde 2011 y que su uso implica serios riesgos para la salud. “Una bocanada de vapor equivale a seis cigarrillos juntos; son partículas que llegan al pulmón y generan lesiones”, advirtió.
La especialista remarcó, en diálogo con RiojaVirtual, además que en La Rioja se detectaron casos de alumnos de primaria y secundaria que llevan los vapers en sus mochilas, lo que pone en evidencia la necesidad de reforzar los controles y campañas de prevención.

Con información de InfoRadios

SALUD VAPPERS MENOIRES

Estás navegando la versión AMP

Leé la nota completa en la web