Comentó que este tema es transversal a todo el sector productivo que riega con agua de subsuelo, independientemente del cultivo que se realice (vid, olivos, nogal, hortalizas, etc) por lo que se ha estado trabajando en forma conjunta con otras cámaras como UNIR, COR y CIOLAR, pero los resultados hasta el momento no son muy alentadores.
No obstante mencionó que es importante que el sector productivo esté atento y en alerta por este tema.
Luego los productores plantearon que con estos costos no pueden seguir produciendo, no dan lo números para sostener las distintas actividades, lo que pone el jaque al sistema en productivo local.
La energía en esta región significa agua y sin ella muchas de las explotaciones corren un riesgo certero de no poder continuar produciendo generando una importante pérdida de empleos genuinos, y caída de la actividad económica general.
Luego de evaluar las diferentes opciones se concluyó que CARPA continuará gestionando ante las autoridades provinciales y nacionales alguna solución, en tanto los productores continuaran en alerta.
Productores en alerta por los altos costos de energía eléctrica
Estás navegando la versión AMP
Leé la nota completa en la web