Internacionales

Qué dijo Donald Trump sobre la posibilidad de dolarizar la economía de Argentina

Durante una reunión en la Casa Blanca con el presidente Javier Milei, el mandatario de Estados Unidos, Donald Trump, hizo este martes un guiño a una eventual dolarización en la Argentina, aunque fue inmediatamente matizado por su secretario del Tesoro, Scott Bessent. Además, Trump condicionó de manera explícita la continuidad del auxilio financiero al resultado de las elecciones legislativas del próximo 26 de octubre.
Consultado por la prensa sobre la posibilidad de que Argentina adopte la moneda norteamericana, un proyecto que La Libertad Avanza había promovido en la campaña de 2023, Trump fue elogioso: “El dólar es muy fuerte y quien quiera lidiar con el dólar tiene ventajas sobre quien no lo tiene”.
Sin embargo, tras la afirmación del Presidente de Estados Unidos, Bessent intervino para bajarle el tono a la idea y mostrar el respaldo de Washington al plan actual: “Estamos muy contentos con la moneda actual de la Argentina”. Las declaraciones se producen días después de que el ministro de Economía, Luis Caputo, descartara la dolarización “por el momento”.
Por otro lado, Bessent, aclaró que el rescate financiero a la Argentina no está condicionado a la finalización del swap por USD 18.000 millones vigente entre China y el país aunque sí apuntó a “puertos, bases militares y centros de observación que se han creado”.
“La asistencia estadounidense no está condicionada al cierre del swap con China. Cualquier información que afirme eso es incorrecta”, señaló y clarificó ante la repregunta: “Me refería más bien a los puertos, bases militares y centros de observación que se han creado en Argentina”, contestó Bessent luego de que Trump le cediera la palabra.
Advertencia electoral: la ayuda financiera, en juego
El momento más contundente del encuentro fue cuando Trump ató directamente el paquete de ayuda financiera a Argentina —que incluye un swap por 20 mil millones de dólares— al resultado electoral.
“El plan puede caerse, sí, pero también le puede ir bien. Le vamos a dar la chance”, comenzó diciendo, para luego lanzar una dura advertencia sobre un posible escenario adverso para Milei.
“Si un socialista o un comunista gana, te sentís diferente sobre hacer una inversión. Si él [por Javier Milei]pierde con un candidato de extrema izquierda, no seremos generosos con la Argentina”, sentenció Trump. Y remató: “No voy a ser generoso con un comunista que toma el dinero y lo arroja por la ventana. Son billones de dólares”.
A pesar de las advertencias, Trump reiteró su respaldo al mandatario argentino: “Quiero ver la Argentina exitosa y creo que el liderazgo de Milei lo puede lograr. Va en la dirección correcta”.
En la comitiva presidencial estuvieron Karina Milei, secretaria General de la Presidencia; Luis Caputo, ministro de Economía; Patricia Bullrich, ministra de Seguridad; Santiago Bausilli, titular del Banco Central; el titular de la Canciller, Gerardo Werthein; y Alec Oxenford, embajador argentino en Estados Unidos.
El mandatario argentino arribó a Washington a la 01:00 (hora local) de este martes, bajo una llovizna, escoltado por dos vans negras de seguridad y flanqueado por dos patrulleros. El dispositivo de seguridad situó a Milei en el centro del convoy, mientras los vehículos oficiales encabezaban y cerraban la caravana.
Todos se hospedaron en la residencia oficial Blair House, frente a la Casa Blanca. El Presidente regresará al país esta noche.

TRUMP MILEI ENCUENTRO

Estás navegando la versión AMP

Leé la nota completa en la web