La Provincia de La Rioja presentó este martes en Casa de La Rioja en Buenos Aires la edición 2026 de la Fiesta Nacional de la Chaya y el programa “Previaje Riojano”, una iniciativa que busca potenciar la llegada de turistas con beneficios exclusivos y acuerdos con empresas del sector.
El acto fue encabezado por el Gobernador Ricardo Quintela, acompañado por el ministro de Turismo y Culturas, Gustavo Luna, y el secretario de Turismo, José Rosa. También participaron la subsecretaria de Turismo bonaerense, Soledad Martínez, los legisladores nacionales Gabriela Pedrali y Enrique Herrera, y representantes de cámaras empresarias y medios nacionales.
La jornada tuvo como eje principal el trabajo conjunto entre el Estado y el sector privado para consolidar a La Rioja como uno de los destinos más atractivos del norte argentino. En ese marco, se confirmó que la Chaya 2026 se celebrará del 13 al 15 de febrero en el Autódromo Ciudad de La Rioja, reafirmando la proyección nacional del evento.
“Previaje Riojano”: beneficios y descuentos para visitar la provincia
Durante la presentación se anunció un acuerdo entre el Gobierno de La Rioja y las empresas de transporte General Urquiza, Flecha Bus, Autotransporte San Juan y Sierras de Córdoba, que ofrecerán descuentos de hasta el 50% en pasajes de larga distancia hacia la provincia, a partir del 14 de octubre.
Este beneficio se suma a la política de incentivos turísticos que impulsa la gestión provincial, destinada a mejorar la conectividad y promover la accesibilidad del destino riojano. Desde el Ejecutivo explicaron que el programa se articula con el plan Impulso Turístico 50/50, para fortalecer la temporada de verano y acompañar la realización de la Chaya 2026.
Quintela: “Aunar esfuerzos en un contexto nacional desafiante”
En su discurso, el gobernador Ricardo Quintela destacó la importancia de sostener políticas públicas activas que acompañen el crecimiento del turismo provincial y generen oportunidades laborales en contextos difíciles. “Debemos aunar esfuerzos en un contexto nacional desafiante. Hay otro camino, antagónicamente opuesto al ajuste, que tiene que ver con el desarrollo regional y el trabajo”, expresó.
El mandatario riojano también convocó a los medios nacionales a “generar conciencia sobre la importancia de defender las economías locales y la identidad cultural”, subrayando que la Chaya es un símbolo de ese compromiso colectivo.
Un trabajo conjunto entre Estado y sector privado
El encuentro contó con la participación de referentes del sector turístico como FEHGRA, ASOCAHR y la Cámara de Turismo de Chilecito, que acompañaron la presentación y ratificaron el trabajo conjunto con el Gobierno provincial para potenciar la actividad.
El secretario de Turismo, José Rosa, sostuvo que “La Rioja hoy es punta de lanza en el desarrollo del turismo interno”, y destacó que la estrategia provincial busca mostrar que “hay otra forma de hacer política, con programas concretos que promueven la movilidad y el consumo en las economías regionales”.
Por su parte, el ministro de Turismo y Culturas, Gustavo Luna, valoró el rol de la Chaya como motor de identidad y desarrollo cultural. “Es nuestra marca más fuerte, y llevarla a Buenos Aires significa mostrar al país lo que somos: una provincia que crece desde su cultura”, afirmó.
La Chaya 2026, embajadora de la identidad riojana
La presentación en Buenos Aires marcó el inicio de la promoción nacional de la Fiesta Nacional de la Chaya 2026, que se realizará del 13 al 15 de febrero en la capital riojana.
El encuentro con empresarios, funcionarios y medios nacionales reafirmó el compromiso de fortalecer la imagen de La Rioja como destino cultural, turístico y sustentable. Desde la Casa de La Rioja, la provincia volvió a presentarse ante el país con una visión clara: cultura, turismo y desarrollo pueden ser sinónimos de futuro.