Deportes

Ricardo Rentera, un ejemplo de sacrificio, superación y humildad


Escribe: Lucas Malfatti - Redacción NUEVA RIOJA

En el marco de la sesión virtual que la Cámara de Diputados Provincial llevó a cabo la última semana, se aprobó la entrega de la "Distinción Ciudadano Destacado – Monseñor Enrique Angelelli", al exfutbolista Ricardo Nicolás Rentera.

Este homenaje no hizo más que premiar al esfuerzo, el talento y la dedicación que mostró a lo largo de su carrera profesional, este futbolista que es oriundo de la localidad de Desiderio Tello, en el departamento Rosario Vera Peñaloza. 
El "Negro" Rentera tuvo que superar todas las adversidades que implican ser de un pueblo chico del interior, de una provincia también pequeña y alejada de los lugares donde hay más posibilidades de triunfar en este o en cualquier otro deporte.
Ante este reconomiento, NUEVA RIOJA dialogó con el protagonista, quien mostró su felicidad por el reconocimiento, pero además realizó un repaso por su carrera deportiva, contó cuáles son los objetivos que lo apasionan hoy en día, y además realizó una mención especial para su querido pueblo, al cual siempre se manifestó orgulloso de representar.
"Siento muchisima alegría, porque esto demuestra que no fue en vano todo lo que uno hizo", analizó sobre el homenaje recibido, por ahora solo de manera virtual. 
En ese marco luego explicó que "jugar al fútbol significa mucho sacrificio". "Uno tal vez piensa que porque tiene la camiseta de Boca o Vélez, la pasa bien. Pero también hay otros valores como el sacrificio, la constancia y haber pasado también por momentos complicados". 
En el mismo contexto, Rentera resaltó que "estoy muy feliz y agradecido de la cámara de diputados, y especialmente de Daniel Miranda, que es el diputado que empezó con este proyecto". 

"Estoy muy agradecido en general de La Rioja, pero más por supuesto de mi departamento y de mi pueblo (Desiderio Tello), donde no solo me prepararon para entrar en una cancha de fútbol, sino también como persona".
Sobre los festejos que en ese marco se están preparando en su pueblo natal, el "negro" Rentera contó que "me estaban diciendo que a partir de esta entrega, van hacer una fiesta en mi pueblo. Sería lo ideal, porque yo siempre hablé de mi pueblo en los distintos medios, pero esta vez voy a tener la oportunidad de estar con el pueblo y decirles personalmente el agradecimiento que siempre tengo con ellos, que me han preparado de la mejor manera para irme a los lugares donde anduve".
Como consecuencia de la situación actual por la pandemia del covid-19, por el momento no hay fecha para ese evento, más teniendo en cuenta que actualmente, Rentera está en la ciudad de Córdoba. "Hablé con Miranda y me dijo que, con la esperanza de que todo mejore y afloje la pandemia, la intención es hacer una fiesta y tener la posibilidad de también ser homenajeado el pueblo porque esto no es tan solo mio, sino de mi pueblo y mi departamento. Quisiera festejarlo con ellos, pero todo depende de como vaya con esta pandemia".
En ese contexto, en Desiderio Tello se habla de hacer una estatua para su hijo pródigo e inclusive que el polideportivo que se está construyendo, lleve su nombre. "Siempre se habló de hacer algo, a veces me parece que es demasiado, y me pregunto, ¿qué hice para tanto cariño?. Pero pensádolo bien, creo que soy importante para los chicos, porque uno hizo el camino".
Balance de su trayectoria

Mirando hacia atrás, Ricardo Rentera también dio lugar a realizar un análisis de lo que fue su carrera como futbolista profesional: "el balance es muy positivo, fue muy satisfactoria", no dudó y explicó los motivos.
"Salí de un pueblo donde me quedaba lejos todo y la cancha más cercana que tenía para triunfar, estaba a 500 km, que era Córdoba. Sabía que tenía condiciones y que me había preparado de la mejor manera para una prueba, pero no sabía a dónde ir y como enfrentar la situación. Eran muchas cosas en contra que tenía. Lo único a favor, eran las condiciones y la mentalidad de querer triunfar".
"Después uno va a aprendiendo cosas, a medida que van pasando los años y los partidos. Pero estoy muy satisfecho, porque la verdad que nunca me imaginé haber llegado a Instituto de Córdoba, donde tengo una gigantografía y hasta me hicieron un tema musical. De salir de un pueblo tan chico, con tan pocas posibilidades, y de repente me encuentro en Instituto con esas cosas". "O haber viajado a jugar con en el equipo más grande del mundo, como es Boca, y ser parte del mejor equipo de la historia de Vélez, de jugar en Argentinos Juniors, en Belgrano de Córdoba. Después fui a Bolivia (jugó en Oriente Petrolero) y a Colombia, donde me elegieron para ocupar su lugar de Valderrama cuando se fue a Estados Unidos (jugó unos amistosos, pero finalmente no arregló su vínculo en Junior de Barranquilla)". "Cuando uno empieza a repasar cosas así, piensa, ¿cómo no voy a estar conforme con la carrera que hice?", concluyó.
Qué es la distinción monseñor Angelelli

La Distinción Ciudadano Destacado – Monseñor Enrique Angelelli podrá ser concedida a personas físicas de existencia visible o pos mortem nacidas en la provincia de La Rioja o que tengan más de diez años de residencia en ésta y que se hayan destacado por su obra y trayectoria desarrolladas en el campo de la ciencia, la tecnología e innovación, la cultura, la política, la promoción social, el deporte de alta competencia y/o en la defensa de los Derechos Humanos, sostenida por la Constitución Nacional y Provincial; que hayan trascendido en el ámbito provincial y nacional. 
El otorgamiento de esta Distinción será facultad exclusiva de la Función Legislativa, siendo su  máxima distinción y podrá ser otorgada en un máximo de cinco veces por año.
Esta Distinción consistirá en una plaqueta de cristal con el mapa de la Provincia de La Rioja en bronce. Deberá contener el Escudo de la Provincia con la inscripción: "Función Legislativa", "Personalidad Destacada – Monseñor Enrique Angelelli", nombre y apellido de la personalidad distinguida, acompañada con la frase ilustre: "Con un oído en el pueblo y otro en el Evangelio" y fecha del otorgamiento. Esta Distinción irá acompañada del diploma correspondiente, que deberá plasmar el motivo por lo cual dicha personalidad ha sido distinguida de acuerdo a lo anunciado en el Decreto o Proyecto de Ley correspondiente. 
"La Rioja tiene un gran potencial, pero le falta competencia"

 A pesar que su experiencia y sus contactos le hubieran posibilitado ser director técnico, y más allá de sus breves experiencias como colaborador en General Paz Juniors o como entrenador en Américo Tesorieri, Rentera eligió otra manera para seguir ligado al fútbol.
"El sueño mio es ayudar a los chicos de La Rioja, para que tengan la misma posibilidad que yo, pero estando mejor preparados", explicó.  "Uno apunta a eso, a prepararlos como persona y que tengan la chance. Si llegan a un nivel importante, sería mucho mejor, pero especialmente que no se equivoquen como persona. Estamos en esa tarea".
De esta forma, el "negro" Rentera se mostró muy entusiasmado con el proyecto que encabeza, que es conformar selectivos de la provincia en dos categorías (14/15 años y 16/17 años) para jugar en torneos nacionales, ya que consideró que el principal problema que tiene el futbolista riojano para llegar lejos, es la falta de competencia. "A mi me buscaron de varios lugares para dirigir, pero siempre el sueño mio fue ayudar a La Rioja. Desde los 80 que tengo esta idea. Patricio Hernández (ex jugador de Estudiantes, Argentinos Juniors, River Plate y selección nacional) me decía que en La Rioja hay algo distinto, porque jugó con tres riojanos, que eran Ramón Díaz en la selección, Manuel Gaitán en Estudiantes de La Plata y conmigo en Instituto. Me decía que tienen las mismas características, y eso me quedó grabado siempre, y más lo comprobé trabajando con este proyecto".
Ricardo mostró todo su entusiasmo ante esta posibilidad que se le abrió para poder cumplir el sueño de devolver algo de lo que él mismo recibió en su carrera. "Estamos teniendo un acompañamiento muy importante del diputado Danilo Flores". "Entramos en un campeonato que le vendría muy bien a los chicos, que era jugar un torneo nacional. Estábamos a punto de largarlo y por este tema de la pandemia se suspendió".
"Creo que esto es la solución definitiva para el fútbol de La Rioja, porque van a tener competencia. A los chicos de La Rioja le falta competencia, No tienen, la competencia que tiene que tener. Eso me preocupa y de eso me voy a ocupar", aseguró.
El exfutbolista profesional puso como ejemplo lo que sucede en la la Liga de los Llanos (Chamical): "está parada hace varios años. No se puede jugar al fútbol si no hay competencia. Apenas pase esto, la primera tarea que vamos a realizar con el diputado Flores, con el secretario de Deportes Jorge Córdoba y con el gobernador Ricardo Quintela, es que esa liga se reactive y empiece a jugar. Hay gente de Chamical, Olta, Milagro, donde hay buenos equipos, pero solo están haciendo campeonatos barriales, es injusto. Hay que darles una mano, es lo más urgente. Todas las ligas tienen que estar en condiciones de competir", remarcó.
Continuando con su análisis de la situación, consideró que "cuando hicimos los selectivos, era muy notaria la falta de ritmo en esa zona, y cuando averiguamos, nos dimos con que no tenían competencia y por lo tanto estaban perdiendo posibilidades con los chicos de otras ligas, como La Rioja o Chilecito, que si compiten".  "No son menos jugadores", advirtió y aseguró que "el talento del jugador riojano está en todos lados, pero si no jugás, perdés ritmo. Los chicos tienen que tener cuarenta a cincuenta partidos al año, ocupados de su físico constantemente".
"Esta competencia nacional, era una solución fantástica que le dábamos al chico. Por supuesto que me interesa que primera esté compitiendo. Por ahí escucho que hay gente que quiere sacar jugadores tomando un café, pero no es así, no es fácil jugar al fútbol. No es que digo juego bien y me puedo poner la camiseta de Boca o de River. No es así, hay que prepararse para eso", señaló. 
"Gracias a Dios, hicimos ese camino y tenemos las armas para que al chico y se defienda de la mejor manera", dijo y aseguró que "lo más importante que tiene La Rioja, son las condiciones naturales de los chicos. Las condiciones que tenemos son únicas, es como que tenemos la fábrica, pero no tenemos la vidriera", comparó.
Volviendo al proyecto, sostuvo que "creo que lo tenemos que solucionar. Los chicos están y los cazatalentos también como "Pancholo" Monárdez, el "Jote" Cabrera, Guillermo Herrera, Boveda. Gente que hizo el camino y está para ayudar, con un corazón enorme".
Rentera explicó que debido a la cuarentena, se encuentra en Córdoba, pero ni bien se pueda, volverá a la provincia para retomar ese proyecto.  "Estamos muy bien encaminados, nunca estuvimos tan cerca con este proyecto, que hace mucho que estamos detrás de esto". "Este gobierno quiere hacer las cosas bien y hay que aprovechar esta posibilidad tan linda que nos están dando. Apenas termine esto, reiniciamos el proyecto porque estoy muy entusiasmado y preocupado en eso", enfatizó. 
"Tengo la idea de ir  Buenos Aires, para hablar de vuelta con Menotti, para ver si el año que viene podemos ingresar en una categoría más arriba, que sería una especie de B Nacional o segunda categoría, porque la invitación que tenemos ahora es para el Federal A". 
"Con más tiempo quisiera ir a la categoría superior, esa es nuestra idea. El tiempo nos daría para hacer un selectivo mejor y prepararnos mejor", aseguró.
Paso a paso, la trayectoria del "Negro" Rentera

 Ricardo Nicolás Rentera, nació el 9 de enero de 1966 en Desiderio Tello (departamento Rosario Vera Peñaloza, La Rioja). Jugó 203 partidos y convirtió 26 goles en la Primera División del fútbol Argentino.
En el año 1985 debutó en la Primera de Instituto de Córdoba, donde jugó hasta el 89, disputando un total de 94 partidos y anotando 14 goles. En el Campeonato de la temporada 1990/91 pasó a Argentinos Juniors, donde tuvo de compañeros a jugadores como el "Checho" Batista, Walter Perazzo, Carlos Mac Allister y Fernando Cáceres, totalizando 34 partidos y 5 goles.
Al año siguiente dio el gran salto a Boca Juniors, que por ese entonces era dirigido por el "Maestro" Oscar Tabarez y en el plantel estaban jugadores de la talla de Carlos Navarro Montoya, Juan Simón, Diego Latorre, José Luis Villarreal, Alberto Márcico, Blas Giunta y Roberto Cabañas, entre otros. Debutó ante Vélez, pero le costó tener continuidad, y se fue al año siguiente, tras haber jugado 20 partidos y convertir un gol (de tiro libre ante Newell´s). También jugó ocho partidos amistosos, entre ellos los tradicionales clásicos de verano, donde jugó dos superclásicos y en uno de los duelos ante Independiente, anotó otros dos goles. Además, sumó su primer título internacional, al ganar la Copa Master ante Cruzeiro de Brasil.
En la temporada 92 se sumó al plantel de Vélez Sarsfield, donde fue parte del inicio del ciclo más exitoso del club. De la mano de Carlos Bianchi, fue parte del plantel que se consagró campeón de la Copa Libertadores en el 94, donde disputó dos partidos (ante Boca y Palmeiras de Brasil). En el "fortín" jugó 28 partidos y anotó 4 goles.
Luego volvió a Córdoba, para jugar en Belgrano, donde a lo largo de la temporada disputó 27 encuentros y anotó dos goles. Después pasó por Chaco for Ever (95/96) y Huracán de Corrientes (97/98), en tanto que en el año 1998 se sumó al plantel de Oriente Petrolero de Bolivia, donde jugó su segunda Copa Libertadores (cuatro partidos y un gol).
Rentera también tuvo una breve experiencia en el Fútbol colombiano, donde en el 96 llegó para reemplazar nada más y nada menos que al "pibe" Valderrama. Jugó algunos amistosos, pero finalmente no arregló su vínculo y retornó al país.
A los 34 años, tuvo que abandonar el fútbol por problemas físicos que lo agobiaron, ya que sufrió 13 operaciones en sus rodillas. Tras su retiro, tuvo que manejar un taxi para sobrevivir en Córdoba, y además fue ayudante de campo en General Paz Juniors. Luego tuvo su única experiencia como director técnico, y fue en la La Rioja, donde asumió como DT de Américo Tesorieri en el Torneo Argentino B. Actualmente sigue ligado al fútbol, aunque no con planteles de primera división, sino trabajando en un proyecto de Divisiones Inferiores que lo vincula con La Rioja.

Estás navegando la versión AMP

Leé la nota completa en la web