El secretario de Ambiente de La Rioja, Dr. Santiago Azulay, advirtió que los efectos del cambio climático ya se sienten en la provincia y que los incendios forestales representan un riesgo creciente para la población.
Resaltó la importancia de la formación docente en materia ambiental y cuestionó la postura del gobierno nacional frente a esta problemática.
“Los incendios en nuestra provincia, con poca humedad, escasas precipitaciones y mucho viento, son cada vez más voraces. Por eso capacitamos a más de 250 docentes con manuales y herramientas para que puedan transmitir conciencia ambiental a sus alumnos. Queremos que las futuras generaciones sean más responsables que nosotros”, expresó Azulay.
El funcionario recordó que el cambio climático no es una amenaza lejana: “En enero de este año tuvimos inundaciones en los Llanos riojanos. Es una realidad que ya afecta a toda la provincia”. En este sentido, resaltó el acompañamiento del gobernador Ricardo Quintela para impulsar políticas ambientales y obtener financiamiento internacional.
“Logramos que La Rioja sea parte del único proyecto argentino aprobado en un consorcio andino, con más de 13,9 millones de dólares para tareas de adaptación y mitigación en el Valle del Bermejo. Mientras el mundo invierte en resguardar la calidad de vida de la gente, nuestro presidente se endeuda para sostener al sistema financiero”, criticó el secretario.
Sobre las personas que inician focos ígneos, Azulay fue categórico: “Iniciar un incendio es un delito tipificado en el Código Penal. Cada vez que tenemos pruebas certeras, realizamos la denuncia penal correspondiente”. Además, agradeció a bomberos, brigadistas y Defensa Civil por su trabajo en cada emergencia: “Si no existiera un Estado presente, las casas y barrios ya se hubiesen perdido”.
Finalmente, llamó a los vecinos a evitar la quema de basura y anunció nuevas capacitaciones en prácticas sustentables como el compostaje: “Es posible reutilizar los residuos sin poner en riesgo a la sociedad”.
Santiago Azulay: “El cambio climático ya golpea a la provincia y los incendios forestales son cada vez más voraces”
Estás navegando la versión AMP
Leé la nota completa en la web