Policiales

Se duplicaron los casos de ciberdelitos en La Rioja: ya superan las 1.200 denuncias en lo que va del año

La División de Cibercrimen y Delitos Económicos de la Policía de la Provincia de La Rioja advirtió un crecimiento alarmante de los delitos digitales durante 2025. “Hemos tenido un índice de aumento bastante alto en relación al año pasado. En 2024 registramos alrededor de 600 denuncias y hoy ya estamos superando las 1.200”, informó el jefe del área, Santiago Vega.
El funcionario explicó que la modalidad más frecuente sigue siendo el phishing, una técnica de fraude en la que los delincuentes se hacen pasar por entidades bancarias o empresas mediante correos electrónicos, mensajes o sitios web falsos. A través del engaño, las víctimas entregan sus datos personales o bancarios, lo que permite a los estafadores acceder a sus cuentas, correos o perfiles de WhatsApp.
Desde esas cuentas, los ciberdelincuentes suelen contactar a familiares o amigos de la víctima para solicitar dinero, simular ventas o realizar estafas con transferencias a cuentas de terceros.
Otra modalidad que se encuentra en aumento es la venta falsa de divisas, donde los delincuentes ofrecen dólares a precios tentadores a través de cuentas de WhatsApp previamente hackeadas. Las víctimas, al creer que están comprando a un contacto conocido, realizan transferencias que luego resultan imposibles de recuperar.
Además, desde la División señalaron que también se detectaron nuevos fraudes vinculados a supuestos descuentos, subsidios o programas de ayuda económica, aprovechando anuncios oficiales o beneficios sociales.
Las autoridades recomiendan extremar las precauciones ante mensajes sospechosos, verificar siempre la identidad del remitente y no compartir datos personales ni contraseñas, incluso si los mensajes aparentan provenir de fuentes confiables.
Redacción Edición Digital de Nueva Rioja.

CIBERDELITOS PHISIHING FRAUDE INFORMATICO ESTAFA DIGITAL ESTAFAS VIRTUALES

Estás navegando la versión AMP

Leé la nota completa en la web