El Senado dictaminó este miércoles favorablemente el proyecto que propone la suspensión de las Primarias Abiertas Simultaneas y Obligatorias (PASO), por lo que esa iniciativa podría ser tratada la próxima semana en el recinto.
El proyecto, que obtuvo días atrás la media de la Cámara de Diputados, aún no tiene asegurada su sanción definitiva porque senadores dialoguistas están en contra de la reforma electoral, lo que empuja a la Casa Rosada a buscar los votos del kirchnerismo.
La senadora Alejandra Vigo quedó como la nueva presidenta de la Comisión de Asuntos Constitucionales del Senado. Vigo ocupará hasta el próximo inicio del año ordinario, el lugar de Edgardo Kueider, el senador expulsado el año pasado tras haber sido detenido con 200 mil dólares en efectivo sin declarar.
Mientras transcurría el debate sobre el proyecto, que ya aprobó Diputados la semana pasada, 11 de los 19 senadores de la comisión firmaron el despacho de mayoría, aunque tres lo hicieron en disidencia: los radicales Pablo Blanco (Tierra del Fuego) y Maximiliano Abad (Buenos Aires), y la legisladora del PRO Guadalupe Tagliaferri (PRO).
Por este motivo, el Gobierno tendrá que dar lo mejor de sí de cara a la sesión que se piensa para el jueves de la semana próxima. La Libertad Avanza necesita 37 votos para poder convertir en ley el proyecto votado en diputados.
Antes de la reunión de la comisión de Asuntos Constitucionales, la vicepresidenta y titular de la Cámara alta, Victoria Villarruel, expresó en la red X: “La suspensión de las PASO le simplificará la vida a todos los argentinos y les ahorrará USD 150 millones. La política debe dirimir sus internas con su propio dinero y no con el bolsillo del pueblo argentino que no llega a fin de mes”.
El senador nacional por Libertad, Trabajo y Progreso (LTP) y ex libertario Francisco Paoltroni se refirió a la suspensión de las Primarias Abiertas Simultáneas Obligatorias (PASO) y afirmó que “sirvieron para que (Javier) Milei sea presidente".
En declaraciones a Radio Rivadavia, indicó que “es la única herramienta que le permite a gente nueva” llegar a formar parte de la política y, de esa manera, poder lograr “proezas tan necesarias de gente disruptiva” como fue su caso o el del Presidente de la Nación.
“Es muy difícil hacerse conocido y las PASO le han dado a la ciudadanía esta herramienta que antes la reemplazaban todas las estructuras partidarias en sus elecciones internas, en su vida de militancia, que era mucha, y que eso ha ido desapareciendo. Entonces las PASO te instalan candidatos, dan la posibilidad de que el ciudadano los vaya conociendo y pueda ir optando”, aseguró.
En la misma línea, y reafirmando su postura en contra de la eliminación, recordó que Milei se presentó a las PASO como diputado, sacó el 12% y, después, en las generales el 17%: “Todo eso fue sirviendo para que se lo conozca, por eso, el único fundamento que dan por la suspensión es presupuesto”, añadió el formoseño.
Por otra parte, el ex libertario sostuvo que “en ningún momento” la eliminación de las Primarias Abiertas “estuvo en debate ni en discusión”, porque nunca fue una propuesta de La Libertad Avanza (LLA).
Asimismo, remarcó que el debate de la eliminación de las PASO “es servir a todos los que tienen la lapicera en la mano, a todos los que tienen patrones”, es decir, a los que “obedecen” tanto a Milei como a la ex presidenta Cristina Kirchner.
“Si vos eliminás las PASO, tenés una sola opción de participar y en dos años, la gente ya se olvidó. Y hacerse conocer es realmente costoso”, concluyó.
El Senado dio dictamen a la suspensión de las PASO
Estás navegando la versión AMP
Leé la nota completa en la web