La Facultad Regional La Rioja de la Universidad Tecnológica Nacional celebra con orgullo la graduación de ?Agustina Romina Oliva, quien obtuvo su título de Ingeniera Electrónica tras defender su proyecto final este lunes 9 de junio. Su trabajo, centrado en la automatización y monitoreo para cultivos hidropónicos, representa una apuesta concreta por la innovación aplicada a la producción sustentable. La presentación se llevó a cabo en el Auditorio de UTN.LR ante un jurado conformado por los ingenieros Pedro Rearte, José Cabana y Emilce Lucero, quienes evaluaron el trabajo titulado: “Automatización y monitoreo en dosificación de soluciones nutritivas para cultivos hidropónicos”.
La propuesta desarrollada por la nueva profesional aborda una problemática clave del presente y futuro: la incorporación de tecnología en los sistemas de producción agrícola sustentable. A través de herramientas electrónicas aplicadas al cultivo hidropónico, el proyecto apunta a mejorar la eficiencia y el control en la dosificación de nutrientes, un aporte significativo para los desafíos de la seguridad alimentaria y la automatización de procesos productivos.
La culminación de esta etapa marca no solo el logro personal de Agustina, sino también el compromiso de UTN.LR con la formación de ingenieras e ingenieros con capacidad técnica, visión innovadora y sensibilidad social.
“Cada nuevo egreso reafirma la misión de esta casa de estudios: formar profesionales que aporten al desarrollo científico, tecnológico y productivo del país con conocimiento, ética y vocación transformadora. Desde UTN.LR felicitamos a Agustina y celebramos que una nueva ingeniera electrónica se sume al camino del conocimiento, la tecnología y el compromiso con el futuro”, dijeron por redes sociales desde esa Universidad.
La Universidad Tecnológica Nacional (UTN) fue creada para generar, preservar y transmitir el conocimiento cultural universal y técnico en el campo de la tecnología, siendo la única universidad nacional del país con la ingeniería en el foco central de su estructura académica. La UTN presenta dos características que la distinguen del resto de las instituciones del sistema universitario argentino: Es la única universidad del país que tiene a la ingeniería como prioridad en su oferta académica. Posee carácter federal, por incluir a todas las regiones de Argentina.
Sus 33 Sedes están localizadas en la región del Noreste (Provincia de Chaco); Noroeste (Provincia Tucumán); Cuyo (Provincias de La Rioja y Mendoza); Centro (Provincias de Córdoba, Entre Ríos y Santa Fe); Metropolitana y Bonaerense (Ciudad y Provincia de Buenos Aires); Sur (Provincias de Chubut, Neuquén, Santa Cruz y Tierra del Fuego).
Esto se traduce en un permanente e íntimo vínculo con los sistemas productivos regionales que promueven un fructífero intercambio académico nacional. Anualmente, la UTN aporta al sistema productivo nacional más del 35 % de graduados en ingenierías.
Por otra parte, de su presencia en toda la extensión geográfica del país deriva su amplia capacidad de recepción de estudiantes. (+85.000. +40% de los estudiantes de ingeniería del país).
La investigación en UTN tiene por objetivo desarrollar soluciones innovadoras para los desafíos tecnológicos más desafiantes que plantea nuestra sociedad. Es así como la Ciencia y Desarrollo de Tecnología se lleva a cabo en más de 33 Centros y 66 Grupos de Investigación y Desarrollo. En estas unidades ejecutoras desarrollan sus tareas más de 1800 docentes-investigadores, junto con estudiantes, junto con estudiantes de posgrado y grado. Los proyectos se organizan temáticamente en 14 programas de líneas investigación y desarrollo prioritarias. Es su misión crear, preservar y transmitir los productos de los campos científico, tecnológico y cultural para la formación plena del hombre como sujeto destinatario de esa cultura y de la técnica, extendiendo su accionar a la comunidad para contribuir a su desarrollo y transformación. De ese modo, el desarrollo de proyectos culturales es impulsado por parte de las diferentes áreas de la Universidad, en gestión asociada con actores y organismos del campo cultural.
Una nueva ingeniera electrónica egresó desde UTN La Rioja
Estás navegando la versión AMP
Leé la nota completa en la web