Interior

UNdeC y la FCA de la UNC firman convenio para crear carrera

La Universidad Nacional de Chilecito (UNdeC) y la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) firmaron un convenio de colaboración para la creación y puesta en marcha de la Tecnicatura Universitaria en Turismo Rural Sustentable.
Este acuerdo, además de promover la carrera interinstitucional de pregrado, busca fortalecer los lazos entre ambas instituciones y promover el desarrollo de proyectos conjuntos en el ámbito académico de investigación y extensión.
La rúbrica del convenio estuvo a cargo del rector de la UNdeC, Abg. César Alberto Salcedo y del decano de la Facultad de Ciencias Agropecuarias, Agr. Esp. Jorge Omar Dutto.
Compromiso
En el marco de la firma del convenio, el Rector destacó la predisposición de su par y remarcó que “más que un convenio, se trata de un compromiso, una carta de intención para trabajar de manera mancomunada entre ambas instituciones”.
Asimismo, subrayó que el primer eje de articulación fue el desarrollo de una carrera conjunta vinculada al turismo rural, y valoró los avances alcanzados durante las jornadas de trabajo entre los equipos técnicos de ambas universidades, “se han logrado importantes avances, y lo fundamental es que se está materializando por escrito un compromiso que ya veníamos construyendo: la decisión compartida de trabajar de forma colaborativa y proyectarnos institucionalmente en un campo de gran relevancia como lo es el de las ciencias”.
Articulación
En esta línea, el Decano Dutto valoró la posibilidad de articular una nueva carrera conjunta a distancia y destacó que este acuerdo constituye “un punto de partida en un camino promisorio, con muchas expectativas hacia adelante”. Además, señaló que se avanzará en líneas estratégicas como la curricularización de la extensión, la articulación de cursos de posgrado y la movilidad estudiantil entre facultades, con el objetivo de aprovechar las distintas realidades productivas del país. Finalmente, remarcó la importancia de compartir recursos y experiencias entre instituciones, en sintonía con la responsabilidad que implica la gestión eficiente de la universidad pública.
«Creo que esto también está relacionado con el rol de la universidad pública: poder devolver a la sociedad todo lo que nos aporta, no solo a través del pago de impuestos, sino también mediante distintas acciones concretas llevadas adelante por nuestros propios estudiantes. Es importante que, más allá de la formación específica que reciben en sus carreras, puedan desarrollar una mirada que les permita vincular lo que aprenden en la universidad con la realidad de la sociedad en la que se desenvuelven», expresó.
Del encuentro también participaron el vicerrector Académico, Dr. Germán Antequera, la secretaria Académica, Mgtr. Daniela de la Vega, la Dra. Silvia Gil, secretaria de Asuntos Académicos (FCA-UNC) y la Dra. María Marcela Pascuali, secretaria de Extensión (FCA-UNC)
Sobre la Tecnicatura Universitaria en Turismo Rural Sustentable
De acuerdo a lo informado por ambas autoridades, se están definiendo aspectos operativos como el diseño curricular, la modalidad de cursado y los docentes que aportará cada universidad.
La intención es presentar la carrera a mediados de este año (2025) ante los respectivos consejos académicos, y posteriormente elevarla al Ministerio de Educación para su aprobación. Basándose en experiencias previas de la UNdeC, donde una tecnicatura fue aprobada en pocos meses, se estima que el trámite podría completarse durante el segundo semestre, con vistas a ofrecer formalmente la nueva propuesta académica en el ciclo lectivo 2026.
Ambas autoridades destacaron que esta articulación forma parte de una política institucional alineada con un programa de gobierno que impulsa la vinculación territorial e interinstitucional. “Sentimos que la UNdeC tiene hoy la madurez suficiente para dar este paso, porque no es fácil. Más allá de que estemos desarrollando una carrera conjunta, hay cuestiones complejas como las limitaciones del sistema para implementar dobles titulaciones o acordar una matriz curricular común”, señaló el rector Salcedo.
En ese sentido, remarcó que, a pesar de los desafíos, la predisposición de ambas universidades ha permitido avanzar con rapidez. También se planteó la necesidad de facilitar la movilidad estudiantil y docente entre instituciones nacionales, muchas veces más difícil que la movilidad internacional. “Este convenio y el trabajo que venimos realizando en espacios como AUDEA pueden ser un punto de partida para llevar propuestas al Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) y fortalecer federaciones interinstitucionales que resulten beneficiosas para todo el sistema universitario”, concluyó.
Recorrido por el Laboratorio de Alta Complejidad (LAC)
Durante su visita, el Decano de la FCA recorrió el Laboratorio de Alta Complejidad de la UNdeC, donde su directora, Lic. Lorena Martínez, explicó los análisis y servicios que brinda. En la oportunidad, el Rector y el decano discutieron futuras acciones de en materia de investigación que beneficiarán a estudiantes y docentes de ambas instituciones.

CHILECITO UNDEC EDUCACIÓN

Estás navegando la versión AMP

Leé la nota completa en la web