Sociedad

UTN La Rioja inauguró espacio para formación estudiantil

Fortaleciendo las condiciones para el estudio.

Con el compromiso de seguir fortaleciendo las condiciones para el estudio, la UTN Facultad Regional La Rioja inauguró la tercera Etapa del Espacio Progresar, un sector equipado con tecnología de primer nivel para que los estudiantes puedan avanzar en sus trayectos formativos.

Gracias al envío de computadoras Online One desde Rectorado de UTN y la gestión del Decano Ing. José Nicolás Nieto, el Vicedecano Ing. Martín Heredia y todo el equipo de conducción, las máquinas fueron equipadas con software específico para carreras como Ingeniería Civil, Ingeniería Electromecánica e Ingeniería Electrónica, respondiendo a las necesidades reales del cursado.
Estudiantes de ambas especialidades participaron activamente en la instalación de los programas, poniendo en valor el trabajo colaborativo y el sentido de pertenencia.
El Espacio Progresar es mucho más que computadoras: es igualdad de oportunidades, inclusión digital y una universidad pública que piensa en el presente y el futuro de su comunidad.
Por otra parte se informó “con orgullo” la graduación de Sheila Rezonovsky Nieto, quien obtuvo su título de Ingeniera Electrónica tras defender su Proyecto Final titulado: “Proceso de diseño y calificación de equipos electrónicos de grado espacial: caso de implementación para Umbilical Box del satélite SABIA-Mar”.
El jurado evaluador estuvo integrado por los ingenieros Pedro Rearte, Emilce Lucero y José Cabana, quienes destacaron la solidez técnica y el alto compromiso del trabajo. En un campo estratégico para el desarrollo científico-tecnológico del país, la formación de profesionales altamente capacitados no es solo un logro personal: es un aporte concreto a la soberanía tecnológica y al futuro de la ingeniería nacional.
La UTN.LR reafirma así su misión fundamental: formar ingenieras e ingenieros con excelencia académica, sentido crítico y compromiso con el desarrollo argentino.
La Universidad Tecnológica Nacional (UTN) fue creada para generar, preservar y transmitir el conocimiento cultural universal y técnico en el campo de la tecnología, siendo la única universidad nacional del país con la ingeniería en el foco central de su estructura académica. La UTN presenta dos características que la distinguen del resto de las instituciones del sistema universitario argentino:
Es la única universidad del país que tiene a la ingeniería como prioridad en su oferta académica. Posee carácter federal, por incluir a todas las regiones de Argentina.
Sus 33 Sedes están localizadas en la región del Noreste (Provincia de Chaco); Noroeste (Provincia Tucumán); Cuyo (Provincias de La Rioja y Mendoza); Centro (Provincias de Córdoba, Entre Ríos y Santa Fe); Metropolitana y Bonaerense (Ciudad y Provincia de Buenos Aires); Sur (Provincias de Chubut, Neuquén, Santa Cruz y Tierra del Fuego).
Esto se traduce en un permanente e íntimo vínculo con los sistemas productivos regionales que promueven un fructífero intercambio académico nacional. Anualmente, la UTN aporta al sistema productivo nacional más del 35 % de graduados en ingenierías.
Por otra parte, de su presencia en toda la extensión geográfica del país deriva su amplia capacidad de recepción de estudiantes. (+85.000. +40% de los estudiantes de ingeniería del país).
en el marco de una política de generación de conocimientos y capacidades tecnológicas en vinculación con el medio, la UTN colabora con la resolución de los problemas de la industria y la sociedad, prestando servicios a empresas, instituciones y organizaciones de la sociedad civil.

UTN PROGRESAR ESPACIO TECNOLOGIA

Estás navegando la versión AMP

Leé la nota completa en la web