Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
Cultura Música

Bjork y su brillante debut

El primer álbum de Bjork, "Debut" fue uno de esos discos que desde su aparición no dejó indiferente a nadie y nos mostraba en una forma más análoga y primal a una artista con un talento único y una prodigiosa voz que la hacía diferenciarse del resto.

Por Sebastián Bertolosso / @sebabertolosso

Si tomamos la primera mitad de la década del noventa, encontraremos verdaderas obras maestras que han logrado un impacto y una relevancia que perdura hasta nuestros días, lamentablemente en los años venideros estas apariciones fueron cada vez menos, lo que hace que al mirar hacia atrás valoremos mucho más las grandes bandas y solistas que protagonizaron esa época.

El primer álbum de Bjork, "Debut" fue uno de esos discos que desde su aparición no dejó indiferente a nadie y nos mostraba en una forma más análoga y primal a una artista con un talento único y una prodigiosa voz que la hacía diferenciarse del resto. Si bien había adquirido cierta fama en algunos países europeos que la conocían como la vocalista de The Sugarcubes, era considerada más bien una artista de culto sobretodo en Inglaterra.

Para poner el contexto del lanzamiento de esta placa, el panorama musical estaba dominado por algunas corrientes muy marcadas como lo eran principalmente el grunge desde Seattle y toda la movida alternativa de Estados Unidos, como así también el britpop y el sonido Manchester desde Inglaterra. Aunque comenzaban a aparecer aspectos muy interesantes en la electrónica de la mano de The Orb, Orbital, The Future Sound of London y LFO principalmente. Esto fue captado por Bjork, quien se vió fascinada por esa escena musical que sumada a la ruptura de The Sugarcubes en 1992, fueron claves para su reinvención, si bien tenía su esencia mas pop, esta era sustentada por un sonido regido por las nuevas posibilidades que brindaba de la electrónica.

Trabajando en conjunto con Nelle Hooper en la producción, "Debut" sorprendió a todos por su variedad estilística y en la manera en que Bjork abordaba el pop, pero ahora desde un costado mucho mas electrónico tomando como base el techno, el trip hop, el house, como así también el avant pop e incluso el jazz. De este modo, llegó al tercer lugar en las listas británicas recibiendo críticas positivas en todos los medios especializados, en tanto que en un primer momento no logró el mismo efecto en Estados Unidos, ya que como dijimos estaba regido por toda la escena de rock alternativo, aunque con el tiempo si lo logró, incluso a escala global, convirtiéndose en su álbum más vendido.

El álbum contó con cinco cortes de difusión que fueron acompañados de sus respectivos videos dotados de una calidad conceptual asombrosa que se terminaría convirtiendo en una constante en la carrera de la cantante islandesa que ha cosechado innumerable cantidad de premios también en ese aspecto.  

"Debut" abre con "Human Behaviour", que cuenta con un sampleo del compositor brasileño Antonio Carlos Jobin y una letra inspirada en el naturalista David Attemborough, escrita desde la óptica de un animal. Si bien la idea conceptual la tuvo a fines de los años ochenta, no llegó a plasmarla hasta ese entonces donde además trabajo para la creación de su video con el ya legendario Michael Gondry, habitual colaborador de Radiohead. 

Luego aparece "Crying", que si bien tiene un pulso electrónico y bailable tiene una fuerte impronta del swing y el acid jazz aunque sin dejar de lado el house, lo que hace de esta canción una mezcla genial.

A continuación llega, el que fue el segundo single del álbum, "Venus as a Boy", con una atmósfera más cercana al trip hop de Bristol, aunque también matizado con influencias indias provistas por el talentoso tablista y productor, Talvin Singh, en tanto que el video fue dirigido por la británica Sophie Muller.

En cuarto lugar, aparece el tema mas electrónico de la placa, "There's More to Life Than This", que cuenta con la particularidad además de tener tomas grabadas desde los baños del Milky Bar en Londres lo que le da un aspecto único y original pero que contrasta con el siguiente track, "Like Someone in Love" que sirve como para hacer un quiebre en este momento del álbum y que no es ni más ni menos que uno de los estándares de jazz que Bjork grabó junto a Corky Hale y su elaborada arpa, instrumento que en los trabajos posteriores de la cantante cobraría una nueva dimensión.

Luego para devolver el espíritu alegre y bailable aparece la gran "Big Time Sensuality" que fue el cuarto single del disco y sonó muchísimo en todas las radios y cadenas televisivas de la época y contó además con varios remixes, donde el más destacado resultó el creado por Fluke. En cuanto al video fue dirigido por Stéphane Sednaoui y transcurre sobre una plataforma móvil por las calles de Nueva York con la islandesa cantando y bailando. 

Otro de los grandes momentos llega en "One Day", dueña de una cadencia sonora adictiva y un suave pulso electrónico que remite a "The Orb" y al Primal Scream de la era Screamadelica. 

Luego aparece la disruptiva "Aeroplane", dueña de una gran complejidad en los arreglos y en su estructura sonora en general que por momentos se pasea por el lounge, el jazz o incluso la música étnica y cuenta ademas con grandes arreglos en vientos logrados por Oliver Lake, Gary Barnacle y Mike Mower. 

Casi siguiendo el mismo mood, llega "Come to me" que navega por el chill out y el lounge con tintes de jazz y música orquestal que remite a las grandes bandas sonoras de películas, donde cobran un papel fundamental las cuerdas, los platillos marcando el pulso de la canción y un teclado eléctrico que le da un aura de misterio a la canción.

Ya para el fragmento final llegan tracks muy distintos entre sí. Primero la brillante "Violently Happy" con un pulso electrónico y adictivo que además fue el quinto single, con un gran video a cargo de Jean Baptiste Mondino. Luego y en un contraste total aparece "Anchor Song" que nos trae a Bjork junto a Oliver Lake en saxo que le da un tinte de calmo  final a "Debut", aunque años después en las posteriores reediciones del disco el cierre llegaría de la mano de la descomunal "Play Dead", que fuera escrita por Björk junto a David Arnold y Jah Wooble para la película The Young Americans (1993) y que además es considerado uno de los cinco singles de esta etapa.

En 2022 y a casi treinta años de su lanzamiento "Debut" suena más vigente que nunca, con una gran influencia sobre infinidad de artistas y con un sonido asombrosamente imperecedero. En este gran álbum, Björk desafió las reglas, amplió los limites y creó sus  propios términos musicales, conducta que fue adoptada como su manera natural de trabajo y que fue superándose en sus obras posteriores.

Artista: BJORK

Álbum: DEBUT

Fecha de Lanzamiento: 5 DE JULIO DE 1993

Duración: 48:15 MIN.

Producción:  NELLEE HOPPER & BJORK

Sello discográfico: ONE LITTLE INDIAN RECORDS

Seguí a Nueva Rioja en google news

Comentarios

Últimas noticias

Te puede interesar

Teclas de acceso