Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
Cultura Espacio del Colegio de Psicopedagogos de La Rioja

El árbol genealógico vocacional: las raíces del sujeto desde la clínica psicopedagógica

En el proceso de orientación vocacional uno de los primeros pasos es utilizar la técnica del Árbol Genealógico Vocacional también llamada ARGENVOC.

Por Gastón Sánchez

En el proceso de orientación vocacional uno de los primeros pasos es utilizar la técnica del Árbol Genealógico Vocacional también llamada ARGENVOC.

Es una técnica grafo-verbal, que consiste en realizar una búsqueda de información respecto de las ocupaciones y vocaciones de los miembros familiares, incluyendo padres, abuelos, bisabuelos, tatarabuelos, etc. y todos aquellos que no sean consanguíneos pero que sean altamente significativos en la estructura familiar del sujeto, explorando los aspectos vocacionales y su incidencia en la situación de elección actual como así también los mandatos y expectativas familiares.

Los datos que se necesitan en el Árbol Genealógico Vocacional serán: nombre, ocupación, si hubo cambios de carreras, las edades,  el grado de relación o parentesco.

Esta actividad deberá realizarse en una hoja blanca orientándola a su gusto donde registrará toda la información que recuerde y que pueda investigar sobre su familia.

Indagar sobre los aspectos de su historia familiar vinculados a las ocupaciones y a los estudios permitirá conocer las identificaciones más fuertes que se juegan en la estructura desiderativa del sujeto.

Desde este posicionamiento podrán aflorar preguntas como: ¿Qué criterios tuvieron en cuenta los antecesores al elegir vocacionalmente si es que pudieron hacerlo?, ¿Cuáles fueron las circunstancias de esa elección?, ¿Cómo lo hicieron?, ¿Qué aprendieron haciéndolo?, ¿Qué descubrieron?,  ¿Quiénes no lo hicieron?, ¿Por qué no pudieron hacerlo y cómo lo vivenciaron?.

El diseño del árbol genealógico será elegido por el sujeto y si no recuerda o ignora los datos, consultará con los familiares y en esa solicitud será donde suelen presentarse intercambios interesantes con relación a lo vocacional y a la incidencia de los familiares en el proyecto.

Con dicha información , en la sesión siguiente con el profesional de la psicopedagogía se trabajará en el material aportada por el sujeto, donde se indaga sobre la forma en que lo confeccionó (búsqueda de información, datos nuevos que no conocía,  interés demostrado por los adultos ante sus preguntas...). 

Se le ofrecerán lápices de colores para agrupar por color a aquellas personas que tengan algo en común, por ejemplo: estudios similares, interrupción de carreras, ocupaciones parecidas. Se trabajará sobre las semejanzas y las diferencias, los rechazos y afinidades del sujeto a orientar. 

Se aceptarán los criterios que el orientado proponga y en caso de ser necesario se pueden hacer sugerencias. Resultará interesante observar con quién se identifica el sujeto, ya que se solicita que se incluya a sí mismo si no lo hace espontáneamente. Esta técnica es introductoria a la etapa de información, ya que moviliza la actitud investigadora, abre a la posibilidad de conversar con otros adultos sobre el tema vocacional y la elección.

No se trata de buscar modelos sino de aclarar cuestiones de su historia que podrían estar incidiendo actualmente. Al momento mismo de esta elaboración de la información obtenida, el orientador esclarecerá obstáculos y facilitadores, puntos ciegos del orientado, apertura a la búsqueda de información o inhibición a interactuar con este aspecto. Se pueden señalar líneas de identificación, diferencias generacionales o de ocupaciones según géneros por ejemplo y poder abrir el espacio a la pregunta que abre caminos vocacionales que antes no estaban quizás habilitados o no eran tenidos en cuenta.

Esta técnica se puede contrastar también con la "Visión de Futuro" o tantas otras tradicionales en la Orientación Vocacional.

EL AUTOR

Psicopedagogo de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora, Docente de nivel Medio, Superior y Universitario, Instructor de formación profesional en alfabetización digital. Creador del grupo en facebook U.P.A. Unión de Psicopedagogos Argentinos desde el año 2008 y creador de contenido desde la cuenta @gastonpsicope en instagram

Seguí a Nueva Rioja en google news

Comentarios

Últimas noticias

Te puede interesar

Teclas de acceso