Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
Cultura Reflexiones

El mismo idioma

Hagamos sentir bien al otro, expandamos su autoestima, transmitámosle fuerza y esperanza. Porque siempre, ¡lo mejor está por venir!

Por Bernanrdo Stamateas

En tiempos de crisis, necesitamos estar unidos. Una manera práctica de hacerlo es hablar el mismo idioma emocional que el otro. ¿En qué consiste esto? Básicamente en estas dos actitudes:

1. Usar el código o la jerga del otro

Recuerdo una ocasión en la que conversé con un joven que tenía que tomar una decisión importante, pero no lograba hacerlo y la posponía. Era corredor de automovilismo. Entonces, le pregunté: "¿Qué es lo que hacen en el entorno donde te movés al final de una carrera?". "Nos reunimos para evaluar nuestra performance, con el objetivo de mejorar en el futuro", me respondió. Por supuesto, dicha evaluación se realiza sin emoción alguna, es decir, de manera objetiva. Se analizan datos, se corrige y se sigue adelante. 

Le expliqué que podía utilizar esa imagen y hacer lo mismo frente a la decisión que debía tomar. Es decir, analizarla objetivamente, pero sin volcarle emoción. Le gustó la idea, pues nunca lo había pensado desde esa perspectiva. Lo único que hice fue hablar su lenguaje, el que le resulta familiar, para llevarlo a resolver su situación.

2. Hablar de forma concisa y sencilla

Esto nos cuesta un poco a los argentinos, que somos "opinólogos profesionales" y ¡amamos hablar! Pero para conectar con el otro, hay que hablar sencillo y breve, lo cual les da solidez a las palabras. La sencillez requiere tiempo y práctica, pero todos podemos incorporarla a nuestra vida, sobre todo, al hablar. Y sus resultados son asombrosos.

¿Por qué conectamos al mejorar nuestra forma de expresión? Porque las palabras crean la atmósfera. Aunque no lo sepamos, todos los seres humanos ejercemos de comunicadores a diario. Y, cuando hablamos positivamente construimos puentes, validamos y ayudamos a otros a sanar.

Hoy más que nunca, y es nuestro desafío para el año que está por comenzar, necesitamos practicar el "validar" a quienes nos rodean. Hagamos sentir bien al otro, expandamos su autoestima, transmitámosle fuerza y esperanza. Porque siempre, ¡lo mejor está por venir!

EL AUTOR. Nacido en el barrio porteño de Floresta y de ascendencia griega, BERNARDO STAMATEAS tiene habilidad para el ajedrez, el clarinete y el saxofón. Luego de cursar la secundaria en los colegios Larroque y Mariano Moreno, estudió Licenciatura en Psicología en la Universidad Kennedy. Es Sexólogo Clínico. Hace dos años que es Doctor en Psicología, recibido en la Universidad del Salvador, Buenos Aires. Es Pastor de la Iglesia Bautista Ministerio Presencia de Dios, en el barrio de Caballito, Ciudad de Buenos Aires. Destacado escritor y conferencista a nivel nacional e internacional, recorrió seis veces el territorio argentino gracias a sus conferencias. Instagram @berstamateas // facebook.com/bernardostamateas // Live 9 p.m. todos los miércoles.

Seguí a Nueva Rioja en google news

Comentarios

Últimas noticias

Te puede interesar

Teclas de acceso