Por Fernando Viano
Una tela de araña. Puede que no haya una elaboración más persuasiva. Puede que no exista una trama tan simple y, a la vez, tan compleja. Tan convincente, seductora y sugestiva. Y muchas veces están allí. Allí donde tejen las arañas. Al alcance de la mano Y otras veces están allí. Allí donde sólo pueden ser percibidas cuando se nos enredan en el cabello, como si de pronto los pensamientos pudieran quedar atrapados en esa textura que juega a lo débil, pero que se aferra y sostiene en lo que perdura. Obra de arte una tela de araña, sosteniendo los rincones, los ángulos, las sombras, los silencios, el aire. Porque una tela de araña sí puede atrapar el aire, contenerlo y hasta, incluso, asfixiarlo, envolverlo como la araña envuelve a la mosca en minuciosa, paciente y milenaria tarea que ha sido, además, desvelo para una humanidad a la que el aire se le escapa, se le escurre, mientras las moscas revolotean alrededor de un tiempo igualmente evasivo. Hasta que al fin una poesía aparece. Aparece como una tela de araña tejida donde las arañas tejen. Unas veces al alcance de la mano. Otras, enredándonos el cabello para atrapar nuestros pensamientos en el instante preciso, en la bocanada justa, en el detalle minúsculo que nos agiganta la pupila donde los perros ladran a un fantasma sin suelo, donde los insectos y pájaros le atraviesan el alma al poeta, hasta quedar adentro los cúmulos de estrellas, el verano que anoche pasó por arriba y puede que sea, de esa manera, el principio.
Así es como la poesía de Juan Pablo Aldonati elabora la tela de araña más persuasiva. Esa trama que se muestra tan simple pero que a la vez es tan compleja. Tan convincente, seductora y sugestiva. "Donde tejen las arañas" (Plano Editorial 2021) propone, aunque sin pretensión alguna de proponer, un recorrido por lo milimétrico, por lo exacto de un entramado de redes que atrapan como la araña atrapa a la mosca, como la araña envuelve a la mosca en el instante previo a lo que, inevitablemente, será el instante posterior, en el que todo lo concebido se esfuma, se dispersa, se disipa. Y sin embargo, al fin aparece una poesía tejida que sostiene los rincones, los ángulos, las sombras, los silencios, el aire. Porque una poesía sí puede atrapar el aire, contenerlo, no ya para asfixiarlo, como la araña a la mosca, sino para insuflarle un poco más de aire, oxigenarlo, darle una imagen, un sentido a la brevedad en que se enquista para siempre el momento en que los perros ladran a un fantasma sin suelo y los insectos y pájaros le atraviesan el alma al poeta, hasta quedar adentro, muy adentro, los cúmulos de estrellas, el verano que anoche pasó por arriba y puede que sea, de esa manera, el principio. Y aquí sí, en este punto, el instante previo a lo que, inevitablemente, será el instante posterior: la plena convicción poética de que "el arte está en los colores y las formas que dan los detalles".
Ciertas arañas tejen telas en forma de embudo, otras en forma de hoja e, incluso, otras tejen las telas espirales que son comúnmente asociadas con el orden. Estas telas pueden ser hechas con seda pegajosa de captura, o con seda "peluda" de captura, dependiendo del tipo de araña. Las telas pueden ser elaboradas en un plano vertical, en un plano horizontal, o en cualquier ángulo intermedio. Algunas telas, especialmente las de la familia de telas de hoja, presentan irregulares enredos de seda sobre ellas. La poesía de Aldonati en "Donde tejen las arañas" se sostiene en todas esas formas, se aferra a todas esas posibilidades no sólo para protegerse o servirse de ocasionales predadores aéreos, sino también para atrapar lo que queda. Y puede que lo que queda entonces sea, de esa manera, el principio de todo lo que cabe en su plena convicción poética: colores y formas. Detalles. Una raíz. Nuestra historia toda. Allí: sosteniéndonos los rincones, los ángulos, las sombras, los silencios, el aire.

EL AUTOR. Juan Pablo Aldonati (La Rioja, 1980). Es músico, cantautor, artista plástico, tatuador y realizador de producciones audiovisuales. Publicó un libro de poesía, "Restos diurnos", en el año 2009. En 2013 editó el disco "Peón cuatro rey" y en 2021 "Hondanada". ambos con canciones de su autoría. "Donde tejen las arañas" (Plano editorial, 2021) obtuvo Mención con recomendación de publicación en el I Concurso Libro de Poesía del programa Letras en Conexión de la 18° Feria del Libro de La Rioja (2020). El jurado estuvo integrado por Silvia Barei, Raquel Guzmán y Aldo Parfeniuk.
Comentarios