
El 26 y 27 de septiembre, la diputada nacional presentará el cierre del Ciclo Expositivo 2025 con muestras simultáneas en distintos espacios culturales de la Capital riojana. El programa “Fronteras Abiertas”, que promueve la difusión de artistas locales, reúne a más de una decena de creadores en un recorrido colectivo que busca visibilizar y sostener el arte en tiempos difíciles.
Es impulsado por la diputada nacional Gabriela Pedrali y con el acompañamiento del Gobierno de La Rioja, celebrará la tercera edición de “Última Parada”, dando cierre al Ciclo Expositivo 2025. La propuesta ofrecerá exposiciones simultáneas de obras de artistas riojanos y riojanas que participaron del ciclo a lo largo del año.
Las muestras se desplegarán en diferentes espacios de la Capital riojana gracias a un trabajo colaborativo entre Fronteras Abiertas y la Legislatura provincial, la Secretaría de Culturas, el Espacio de Arte Contemporáneo del Paseo Cultural, el Museo Folklórico, Pares Social Lab y el Museo de Bellas Artes Octavio de la Colina.
En este marco, Gabriela Pedrali expresó que “es nuestro tercer año, estamos muy felices de poder concretar Última Parada. Agradecemos a las y los artistas por comprometerse. Frente al contexto nacional que golpea al sector cultural, con este proyecto apuntamos a visibilizar y revalorizar las obras de artistas riojanas y riojanos, dando cierre al trabajo que venimos haciendo con nuestro programa Fronteras Abiertas”.
La responsable de Fronteras Abiertas, Lorena Mercado, remarcó que “es importante reconocer que este año fue muy difícil y nada sencillo sostener estas propuestas. Gaby está siempre predispuesta, gestionando y trabajando para que estos proyectos funcionen”.
Los artistas también compartieron su entusiasmo. En ese marco, Sofía Colina señaló que “después de tanto trabajo, disfrute y desafíos, estamos ansiosos por terminar esta serie de exposiciones”. A su vez, Maricel Andrada destacó que“don espacios muy importantes, especialmente en estos tiempos. Cada obra tiene un mensaje y poder llevarlo a nuevos públicos es valioso”.
En la misma línea, Leonor Sánchez expresó que“es movilizador para nosotros, este cierre nos agrupa a todos quienes expusimos durante el año”. Finalmente, Alicia Carreño agregó que “mi proyecto me permitió crecer y trabajar todos los días en lo que amo hacer. Es una oportunidad enorme para mostrar lo que uno quiere compartir con el mundo”.
La primera parada se realizará en la Legislatura de la Provincia de La Rioja con “Joyas para la Yacurmana” de Maricel Andrada y la serie de fotografías “Costumbres de Nuestra Tierra” de José Campillay (1948-2025). Segunda parada – Museo Folklórico Provincial con “Diosas Maresquianas” de Yesica Costa; “Mi proyecto de 100 días” de Alicia Carreño; “No hay nada mejor que casa” de Leonor Sánchez y “Piel de Nahual” de Sofía Colina. Tercera parada en el Espacio de Arte Contemporáneo (Paseo Cultural “Castro Barros”) con Muestra “Fragmentar la obsolescencia. En la vida de las rocas” con obras de Paloma Márquez (RIO), Amalia Foka (GRC), Estrella Herrera (ARG), Isabella Ogeda (BRA), Nicolás Rodríguez (ARG) y Francisco Vázquez Murillo (ARG). Cuarta parada – Secretaría de Culturas: “Lo ligero de lo grave” de Johana Titos y Pol Torres Pioli (Colectivo MOSTO). Quinta parada – Pares Social Lab “Oniria” de Milagros Arias y Matías Salvatelli. Sexta parada – Museo de Bellas Artes Octavio de la Colina (MOC): “Fragmentar la obsolescencia. Formas de desocultar un ladrillo” con obras de Diego Sarmiento (RIO), Hicham Benohoud (MAR), Marcela Cabutti (ARG), Florencia Caiazza (ARG), Jonathan Alexander Chaparro Moreno (COL), Sergio Andrés Díaz Cortes (COL), Luciana Lamothe (ARG), Jorge Pomar (ARG) y Juan Suárez (ARG).
Comentarios