Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
Cultura

Inauguran el "Festival Sudá" en República Distrito Contracultural

Serán una serie de fechas con artistas destacados de la música popular sudamericana. Empieza este viernes.

República Distrito Contracultural propone desde este viernes, una serie de fechas que tienen que ver con artistas destacados de la música popular sudamericana. Mediante el "Festival SUDÁ" pasarán importantes artistas, empezando este 12 de agosto, desde las 23.00 con el riojano Ramiro González y el trío cordobés Toch. Las entradas se pueden conseguir en la web alpogo.com.

En la pospandemia, lugares que visibilizan el arte como "República Distrito Contracultural" (Avenida Victoria Romero 338 - ex Rivadavia), bien vale la pena sobre exponer. Por ello es que este viernes lanzan la primera fecha del "Festival SUDÁ", con el reconocido artista riojano Ramiro González y el trío de rock pero con mezcla de folklore, reggae y ritmos latinos, como lo es Toch. NUEVA RIOJA dialogó con ambos, quienes dejaron bien en claro la alegría y beneplácito de volver a La Rioja, puesto que Toch, es la cuarta vez que llegan a este territorio.

Por un lado, Ramiro González hace 25 años que está radicado en Córdoba. Sus hijos nacieron allí, pero siempre tiene ese condimento especial volver a su terruño. "Cada vez tengo más presente el hecho de volver y trabajar desde La Rioja para La Rioja", así describió este cantautor su vuelta a La Rioja.

"Uno hace su aporte inmaterial, que es el arte, pero es tangible, porque uno siente que la gente no solamente conoce los temas, además los canta y eso contribuye al patrimonio del pueblo. Volver a La Rioja es volver a la casa materna, a los amigos", agregó.

"Y yo me impregno de eso. Hay proyectos que tienen que ver con La Rioja y que me encantaría que se pueda capitalizar. Los voy encarando de a poco", comentó. De esa manera se adentra en lo que se verá sobre el escenario, puesto que estará acompañado de su proyecto riojano, con Daniel Soria en el bajo, Jorge "Pela" Castro en la batería y Facundo "Charro" Flores en vientos, que no podrá estar presente por una gira internacional que está haciendo. "Vamos a mostrar canciones nuevas y que son parte de este proyecto. Pero también voy a estar con los temas clásicos o habituales. Además de compartir con Toch, que son unos hermanos en Córdoba y que tuve la dicha de participar en sus actuaciones", adelantó.

"De un mismo barro", fue uno de los discos más nuevos, que lanzó junto al rosarino Martín Neri. Tuvo participaciones de artistas latinoamericanos de la talla de Silvio Rodríguez, la Orquesta Sinfónica de Rosario, Teresa Parodi, el Chango Spasiuk, Trueno y el recitado de Estela de Carlotto, la presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo. En la entrevista concedida a NUEVA RIOJA se detuvo a analizar lo importante que fue para su carrera, que estas personalidades puedan grabar sus composiciones, sus versos.

"Es un sueño inimaginado. No se qué más se le puede pedir a la vida en el arte y la música, que la gente que uno admire se comprometa con un proyecto personal. Fue una alegría enorme", indicó, dejando bien en claro que la propuesta neta fue de Martín Neri y Popi Spatocco, quienes convocaron a esta gama importante de artistas.

En cuanto a los nuevos músicos riojanos, citó a la cabeza a Ana Robles y enumeró a importantes personalidades femeninas que tomaron la bandera y están con creaciones importantes. "Su mirada es imprescindible", indicó.

En cuanto a proyectos a futuro, siempre es cauto a la hora de informar, "porque siempre se complica en el día a día. Sin embargo me encantaría poder grabar con el Pela, Dani y el Charro", concluyó.

Toch

Martín Ellena es el bandoneonista de Toch, el trío que también estará en República Distrito Contracultural. "Hace mucho que vamos a Chilecito y estamos felices de tocar en La Rioja. Presentamos un nuevo disco, que se llama Devolviendo luces. Es un trabajo que nació en la pandemia, digamos, puertas adentro. La idea es volver a recibir en este tiempo, el hecho de estar vivos y volver a los escenarios", aseveró. En tanto que para este año, tienen pensado una gira por Argentina, incluyendo Mendoza, San Juan, Chubut, Río Negro. Ya estuvieron en Buenos Aires, La Plata, Rosario. Y para el año que viene tienen pensado realizar el viaje postergado por la pandemia, hacia el viejo continente. 

Para el viernes a la noche los acompañará Marta Rodríguez, trombonista y cantante. Proyectan un show donde lo ecléctico se combina a la perfección, haciendo que el público siempre guste, además de la presencia del bandoneón, instrumento poco común en una presentación de un trío.

La historia del grupo se remonta a 2007, cuando grabaron su disco debut La Serranita. Después de presentarlo en múltiples escenarios locales, al año siguiente se instalaron en Madrid, donde giraron y grabaron un segundo disco, esta vez homónimo, que salió en 2011. Tras casi un lustro en suelo español, el trío volvió a Argentina y se puso a trabajar en Amor continental, álbum que vio la luz en 2014 y con el que comenzaron una especie de expansión sonora que abarcaba también sonidos andinos, reggae y rock.

Devolviendo luces, editado de manera independiente, ya se encuentra disponible en plataformas digitales. El trío cordobés continúa la proyección latinoamericana de su sonido con el agregado del bandoneón, ya una insignia del grupo conformado por Martín Ellena, Juanpaio Toch y Andrés Toch.

Devolviendo luces, editado de manera independiente, ya se encuentra disponible en plataformas digitales. El trío cordobés continúa la proyección latinoamericana de su sonido con el agregado del bandoneón, ya una insignia del grupo conformado por Martín Ellena, Juanpaio Toch y Andrés Toch. Además, planean una gira por Europa y México, que se frustró por la pandemia. 

Seguí a Nueva Rioja en google news

Comentarios

Últimas noticias

Te puede interesar

Teclas de acceso