Luego de dos años de suspensión por el aislamiento social y preventivo ante la pandemia del COVID 19, las familias rurales y las organizaciones de Los Llanos Riojanos se reencontraron nuevamente para seguir caminado juntas y trazar un rumbo iniciado hace 12 años para resolver las problemáticas del sector de la agricultura familiar en el territorio.
Bajo el lema “Los Llanos Somos uno, marcando huella para el futuro” más de 150 productores y productoras que integran diferentes organizaciones participaron en la localidad de Chepes Viejo, en el departamento Rosario Vera Peñaloza, del X Encuentro de Organizaciones de Familias Rurales de Los Llanos Riojanos para conformar una organización de segundo orden que los represente y cobre fuerza para tener una injerencia en las políticas públicas del Estado y poner en agenda las problemáticas más urgentes.
INTA, SAFCI La Rioja y la Pastoral acompañan estas propuestas de trabajo desde sus comienzos con el objetivo de fortalecer las capacidades organizativas y asociativas en el territorio mientras que Municipios participan de algunos encuentros.
El Concejo Delberante del departamento Rosario Vera Peñaloza declaró de interés departamental y social este X encuentro. Acompañaron técnicos y delegados de SAFCI La Rioja e INTA, Monseñor Dante Braida autoridades de los municipios locales como Rosario Vera Peñaloza y General San Martín, los diputados provinciales por el departamento Laura Carrizo, Antonio Godoy y Cristina Pérez y Eduardo Díaz en representación del Consejo Económico Social de la provincia de La Rioja.
Actividades
Durante el encuentro, los participantes evaluaron una línea de tiempo de los avances y logros a lo largo de los 10 años en estos espacios de encuentro.
Posteriormente se compartió un video del caminar de las organizaciones, sus miradas y percepciones del trabajo conjunto y los desafíos que exige el presente.
Luego en trabajos grupales se socializo lo referente a la conformación de una organización de segundo grado que será de gran impacto para las organizaciones de familiar rurales, además se analizó sobre los diferentes tipos de organizaciones posibles para su abordaje y la elección del nombre posible.
Cada representante de las organizaciones lleva el compromiso de elegir dos representantes por departamento para que participen de la mesa de trabajo que decidirán sobre esta posible figura.
En este punto, se aclaró que en el mes de noviembre se reunirá esta mesa de trabajo donde unificarán criterios para la elección final de la organización de segundo grado.
Asimismo, compartieron un almuerzo fraternal y se realizó el sorteo de la rifa. Tanto el desayuno como el almuerzo fue organizado por las mismas familias rurales destacando el trabajo en conjunto.
Cabe mencionar que previo a este encuentro en cada departamento las organizaciones fueron manteniendo reuniones previas para concretar este espacio de encuentro y diálogo que se consolida como la voz de los sectores de la agricultura familiar.
Comentarios