Bajo el lema “Ecología sin fronteras, integrando ambiente y sociedad” se llevó adelante este evento internacional organizado por la Asociación Argentina de Ecología junto a la Sociedad Ecológica de Chile y a la Comunidad de ecología del Uruguay, así como universidades nacionales e institutos desde el 05 al 10 de octubre en la ciudad de Mendoza.
Mediante este encuentro internacional se acercó la ciencia a los jóvenes y se potenció las investigaciones entre los países participantes.
Participaron del mismo mil personas, entre investigadores, alumnos de grado y posgrado de las ciencias ambientales de Argentina, Chile y Uruguay. Además, contó con la participación como conferencistas de investigadores de reconocida trayectoria a nivel mundial como Ricardo Villalba; Milena Holmgren; Olga Barbosa, Sonia Kéfi, Kristina Cockle, María Núñez Montellano, Pablo Marquet, entre otros. Por el INTA La Rioja participaron los investigadores Luis Guzmán y Celeste Fernández quienes expusieron avances de investigaciones en secano.
El investigador Dr. Luis Guzmán realizó una exposición oral en la sesión de Ecología de poblaciones denominada “Evaluación del incremento radial de Aspidosperma quebracho-blanco y su relación con variables climáticas en el Chaco Árido”, cuyos resultados son parte de la estación dendrometríca Chamical, integrante de la Red Bosque- Clima.
Este trabajo reciente muestra como las variaciones en el fuste de árboles de quebracho blanco se asocia a las variaciones en la temperatura y humedad del suelo.
Las mediciones con dendrómetros de alta resolución permitirán entender los efectos del cambio climático, información clave para el manejo de bosques en sistemas con ganadería ovina y caprina.
Por otra parte, se presentó en formato poster en la sesión Conservación y Manejo, los resultados parciales de la tesis doctoral de la Ing. Celeste Fernández, denominado: “Efecto de diferentes intensidades de rolado sobre la regeneración de especies arbóreas del Chaco Árido”.
Este trabajo aporta al entendimiento y mejora en el diseño de intervenciones en la vegetación, asociadas a mejorar los servicios ecosistémicos del bosque, bajo el enfoque de manejo de bosques con ganadería integrada (MBGI).
Estos encuentros internacionales refuerzan los lazos de cooperación entre las instituciones y los profesionales de las Ciencias Agropecuarias permitiendo el fortalecimiento de las investigaciones entre países
Comentarios