Tres horas después del cierre formal de las urnas, la tensión domina a Venezuela a la espera de resultados oficiales de las históricas elecciones presidenciales de este domingo. La cuenta oficial de la Plataforma Unitaria Democrática (PUD) denunció que a los representantes de la coalición opositora “no se le permitió el acceso” al Consejo Nacional Electoral. Las mesas de votación cerraron a las 19:00 de la Argentina (una hora menos en Venezuela), pero en los colegios en que aún había gente esperando sufragar, se extendió el horario hasta que se deposite el último voto.
En tanto, la líder opositora María Corina Machado pidió a sus seguidores permanecer en los centros de votación para vigilar el escrutinio. ”Queremos pedirle a todos los venezolanos que se queden en sus centros de votación, que estén allí en vigilia. Hemos luchado todos estos años para este día, estos son los minutos cruciales”, dijo Machado en una rueda de prensa.
Desde el oficialismo, el jefe de la campaña chavista, Jorge Rodríguez, dio a entender que el presidente Nicolás Maduro ganó la elección. “No podemos dar resultados, pero podemos dar caras”, dijo sonriente.
Los centros electorales no van a cerrar mientras haya gente esperando para ejercer su derecho al sufragio, dijo la estatal Venezolana de Televisión. En numerosas zonas del país se seguía votando en medio de largas filas de electores.
En estos comicios, que se celebraron sin denuncias de graves incidentes, se enfrentan el presidente Maduro, que busca su reelección por otros seis años de gobierno, y el candidato de la opositora Plataforma Unitaria de Venezuela (PUD), Edmundo González Urrutia. Además, se presentaron otros ocho postulantes, pero que se estima que no tienen posibilidades de triunfo.
El organismo no precisó a qué hora dará a conocer los primeros resultados oficiales. Esperará hasta tener una tendencia irreversible, y no da informes parciales. A lo largo de la jornada se han difundido sondeos de boca de urna con resultados contrapuestos.
En entrevista con TN, María Corina Machado dijo que se registró “un impresionante nivel de participación” y afirmó que en el país “se cerró el ciclo” del “chavismo”. El comando nacional de campaña de la oposición informó que dos horas antes del cierre del comicio la participación era del 54,8%.
El comando opositor llamó a los ciudadanos a regresar a los centros electorales, una vez cerrados, para presenciar el proceso de escrutinio de los votos emitidos durante el desarrollo de las elecciones presidenciales. En una rueda de prensa, el comando de la Plataforma Unitaria Democrática (PUD) dijo que el escrutinio “merece y amerita que absolutamente todos” regresen a los 15.797 centros de votación para acompañar a los miembros de mesa y testigos electorales durante este acto.
Venezolanos hacen fila afuera de un centro de votación durante la elección presidencial en Caracas, Venezuela, el domingo 28 de julio de 2024. (AP Foto/Cristian Hernández)
Por: AP
”Vamos todos los ciudadanos a acompañar a nuestros testigos con esas actas de votación que dan los resultados que todos sabemos que tenemos”, expresó María Beatriz Martínez, presidenta del partido Primero Justicia (PJ), que forma parte de la coalición. En el centro de Caracas hubo momentos de tensión con algunos choques entre simpatizantes oficialistas y opositores, reportó EFE. Decenas de motorizados pertenecientes a los “comandos chavistas” coparon puntos de la capital.
El oficialismo sugiere que el chavismo ganó las elecciones
En tanto, Nicolás Maduro Guerra, hijo del presidente venezolano, escribió en su cuenta de X: “Las urnas expresan, lo que la calle ya dijo todos estos meses de campaña. Victoria del pueblo venezolano, feliz cumpleaños comandante Chávez!”. Hoy 28 de julio es el 70 aniversario del natalicio del caudillo Hugo Chávez.
El jefe de la campaña oficialista, Jorge Rodríguez, dio a entender este domingo que el presidente izquierdista Nicolás Maduro ganó la elección en Venezuela frente al opositor Edmundo González Urrutia, en declaraciones a la prensa tras el cierre de la votación.
”No podemos dar resultados, pero podemos dar caras”, dijo Rodríguez, desplegando una sonrisa. “Ha sido la victoria de todos y de todas”, agregó acompañado por el número dos del chavismo, Diosdado Cabello, y otros dirigentes oficialistas, todos sonrientes mientras Rodríguez hablaba. ”El pueblo habló y esa voz del pueblo debe ser respetada”, insistió.
Rodríguez llamó además a mantener el orden en el país. “Ya está bueno de enfrentarnos hermanos contra hermanos. Hay un sector que prefiere seguir órdenes de fuera y generar hechos de violencia. No lo vamos a permitir. Fracasó el odio, ganó el amor, la soberanía y la paz”, dijo.
El Fiscal General de la República, Tarek William Saab, aseguró que estas fueron las elecciones con menos incidencias reportadas. “Quienes profetizaban y decían que no llegaríamos al 28 de julio; y que si se daban habría disturbios y guarimbas (protestas violentas) en las calles. Ese era el plan y lo hemos develado. Hemos derrotado esa fase de la guerra híbrida, a pesar de las sanciones”, enfatizó.
Cómo fue el último llamado a votar de los candidatos
Maduro y González Urrutia hicieron en la tarde del domingo, una hora antes del cierre de las urnas, un último llamado a sufragar.
Los 15.797 centros de votación cerraron a las 18:00 locales (19 de la Argentina), pero en muchos colegios seguían votando, ya que había electores en la fila.
”Venezolanos, nos queda una hora para participar en esta fiesta electoral. Si aún no has votado, sal y vota, el futuro depende de ti”, señaló González Urrutia en un breve vídeo publicado en la red social X.
Asimismo, el presidente y candidato a la reelección, Nicolás Maduro, pidió salir a votar y culminar así la jornada electoral “en paz”. ”Queda una hora para ir a votar, para que el 1x10x7 (estrategia de movilización) funcione rematando ya esta jornada buena, buena jornada, extraordinaria (...) Vamos entonces a culminar la faena en paz, 28 de julio, sal a votar para que coronas en victoria la paz”, dijo Maduro en un vídeo publicado en la misma red social.
El mandatario llamó este domingo a sus simpatizantes a una “operación remate”, para movilizar a votar en respaldo a su candidatura a la reelección. En un audio transmitido por el canal estatal Venezolana de Televisión, Maduro pidió a la coalición de partidos políticos que lo apoyen iniciar esta operación “ahora en la tarde como se ha planificado”.
”Llegó la operación remate para consolidar la paz, la victoria de la paz (...), vamos al remate como lo sabemos hacer nosotros, por la independencia de este país”, expresó el mandatario, que pidió a los miembros de los diversos Los programas sociales atienden este llamado, entre ellos el de beneficiarios de una bolsa de alimentos subsidiados por el Gobierno.
Por su parte, González Urrutia, el candidato de la mayor coalición opositora, la Plataforma Unitaria Democrática (PUD), advirtió en la red social X que “circulan falsos datos que son violatorios de la ley”, a la vez que expresó que, desde el bloque antichavista, son “respetuosos de la norma” y esperan “con mucha tranquilidad los resultados” electorales”.
Comentarios