El presidente colombiano, Gustavo Petro, anunció este lunes en medio de un Consejo de Ministros que, como consecuencia de la descertificación a Colombia por parte de Estados Unidos en la lucha antidrogas, su país no comprará más armamento al país norteamericano.
"Se acaba la dependencia del Ejército de Colombia y de las Fuerzas Militares del armamento de los Estados Unidos. No más limosnas ni regalos", expresó el mandatario.
"Al Ejército de Colombia le va mejor si compra sus armas o si las hace con nuestros recursos propios porque si no, no será un Ejército de la soberanía nacional", agregó.
Además, el mandatario colombiano advirtió que la descertificación es una decisión política que afecta al pueblo colombiano que es el que ha sufrido más por la lucha antidrogas.
Petro aseguró que es Colombia la que ayuda a Estados Unidos para que la cocaína no llegue a sus ciudadanos.
"Los Estados Unidos nos descertifican. Después de decenas de muertos, de policías, de soldados, de gente del común, tratando de impedir que les llegue la cocaína", dijo.
A través de su cuenta de X el presidente advirtió que fue Estados Unidos el que falló en su política antidrogas.
"Para que disminuyan los cultivos de hoja de coca lo que se necesita no es glifosato tirado desde avionetas, sino disminución de la demanda por cocaína fundamentalmente en EE. UU. y Europa", precisó.
Por su parte, el ministro de Defensa, Pedro Sánchez, aseguró este lunes que Colombia es el país más comprometido en la lucha antidrogas y el que más se afecta con este flagelo.
"A la fecha, 11.000 hectáreas de cultivos de coca hemos erradicado y sustituido por economías legales. Trabajamos por lograr eliminar 30.000 hectáreas a pesar de que los criminales usan drones, terrorismo y asonadas", señaló.
Sánchez recordó que en este año se logró la incautación de más de 700 toneladas de cocaína evitando que más de 450 millones de dosis lleguen a los países consumidores.
"Cada 40 minutos destruimos una infraestructura del narcotráfico. Un 24 % más que el 2024", apuntó.
Comentarios