Hasta el mes de junio del corriente año 2025, 60 mujeres denunciaron ser víctimas de violencia. Esta información, proveniente de fuentes oficiales, resalta la necesidad de implementar estrategias efectivas para prevenir y atender este tipo de violencia.
Las denuncias son un indicador importante de la magnitud del problema, pero también reflejan la valentía de las mujeres que buscan ayuda y protección. Por lo tanto, es crucial fomentar una cultura de denuncia y apoyo a las víctimas.
En ese sentido es importante destacar el trabajo que vienen realizando desde la Dirección de Género y Diversidad, a cargo de Guido Ibáñez, donde además cuentan con un dispositivo de seguimiento y asistencia a víctimas de violencia por razones de género.
En relación a la cantidad de casos, Ibáñez dijo que “trabajamos coordinadamente con la Comisaria de la Mujer y el Juzgado de Instrucción, quienes nos envían los oficios pidiendo la intervención en ciertos casos con las medidas que resuelven desde la justicia”.
No obstante aclaró que “en esta oficina no se toman las denuncian, solo podemos brindarle una escucha activa, asesorarlas, acompañar a las victimas e indicarles los lugares donde deben radicar la denuncia”.
Sobre esta problemática, indicó que el 8 d marzo de este año se puso en marcha un dispositivo, conformado por un equipo técnico, con el objetivo de brindarles asesoramiento y contención a las víctimas de violencia de género.
En ese marco resaltó que se ha trabajado en varios casos, tales como: exclusión del hogar, perimetral, cuota alimentaria, asistencia económica, pasajes, alquileres y asistencia psicológica virtual con profesionales de la capital de la Rioja.
Comentarios