En medio de una gran incertidumbre en los mercados, el dólar oficial mayorista quebró por primera vez el techo del régimen de flotación y el Banco Central (BCRA).
El billete estadounidense también aceleró su avance y cotizó a $1.435 para la compra y $1.485 para la venta en el Banco Nación (BN). El volumen operado en el segmento de contado fue de U$s385.955 millones y en futuros U$s801 millones.
En el segmento mayorista, que es la referencia del mercado, se vendió a $1.474, más de un peso por encima del techo de la banda, hoy en $1474,3.
El denominado dólar blue o paralelo cerró a $1.470 para la compra y a $1.490 para la venta, en el mercado informal de la Ciy porteña. Así, la brecha con el tipo de cambio oficial mayorista pasó a terreno positivo (+1,1%) por primera vez en ocho jornadas.
El dólar MEP operó a $1.480,02 y la brecha contra el mayorista es de 0,4%. El dólar Contado con Liquidación (CCL) cotiza a $1.492,30, por lo cual la brecha es de 1,2%.
El dólar tarjeta o turista, equivalente al dólar oficial minorista más un recargo del 30% deducible del Impuesto a las Ganancias, se posicionó en $1.930,50.
El dólar cripto o dólar Bitcoin cotiza a $1.491,91, según Bitso. El Bitcoin, la criptomoneda más popular del mercado, opera en los u$s115.567, según Binance.
Títulos y bonos
El índice S&P Merval de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires cede 0,4% en pesos, en los 1.782.000 puntos. Entre los ADR y acciones de compañías argentinas que son operados en dólares en Wall Street se observan números mixtos.
Los bonos soberanos en dólares -Bonares y Globales- caen 2% en promedio, con un riesgo país que se asciende 69 unidades a los 1.236 puntos. El indicador de JP Morgan, que mide la brecha de tasas de los bonos del Tesoro de los Estados Unidos con sus pares emergentes, finalizó el martes en 1.167 puntos básicos.
Comentarios