Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Click aquí para activar las notificaciones y recibir las noticias directamente en su escritorio.

Política MEGA SESIÓN POR DISCAPACIDAD

Diputados: mañana se tratan los vetos en reforma jubilatoria y emergencia en discapacidad

La Cámara baja confirmó la convocatoria. Tratarán los proyectos de los gobernadores de reparto de fondos nacionales. Aumento a Jubilados y emergencia en Discapacidad en el temario.

La Cámara de Diputados de la Nación confirmó una megasesión para este miércoles al mediodía en la que se tratarán varios temas que incomodan al Gobierno, incluidos los vetos del presidente Javier Milei a los proyectos de reforma jubilatoria y emergencia en discapacidad.

La sesión fue solicitada por el jefe de bloque de Unión por la Patria (UP), Germán Martínez, y otros legisladores, y tendrá lugar a partir de las 12 del miércoles 20. El temario incluye, además, los proyectos impulsados por los gobernadores sobre el reparto de los Aportes del Tesoro de la Nación (ATN) y el impuesto a los combustibles líquidos (ICL).

También se debatirá la declaración de la emergencia en Bahía Blanca, otro de los vetos de Milei; proyectos para modificar el huso horario; la reforma del Régimen Penal Tributario, y la nueva conformación de la comisión investigadora por el caso $LIBRA, con un nuevo método para elegir autoridades y plazos de funcionamiento.

Además de UP, la sesión fue pedida por diputados de Encuentro Federal, Democracia Para Siempre y la Coalición Cívica. El objetivo del Gobierno es evitar un nuevo revés como el que sufrió el 7 de agosto, cuando estos bloques opositores se impusieron en 12 votaciones seguidas.

Tras la derrota parlamentaria, Milei se reunió en Olivos con un grupo de diputados de La Libertad Avanza (LLA) y de bloques aliados para planificar la estrategia legislativa, asegurarse los votos que le permitan blindar los vetos y defender el equilibrio fiscal en el Congreso.

Temario

La sesión comenzará con la discusión con la discusión de los vetos sobre jubilaciones y discapacidad, y luego se tratará un proyecto sobre la coparticipación de ATN, que fue sancionada por el Senado.

En este punto así como en el tema de la coparticipación de los combustibles, el Gobierno pudo meter una cuña dentro del conglomerado de gobernadores que habían impulsado estas propuestas en el Senado, pero no le alcanzan para impedir la sanción de la ley.

El proyecto sancionado en el Senado establece que la partida de ATN para el cual se destina el 1 por ciento del PBI se distribuirán de acuerdo a la ley de Coparticipación Federal.

Desde el Gobierno Nacional se propone mantener el manejo de esa partida destinadas a emergencias en manos del Poder Ejecutivo, pero solo distribuir el remanente entre las provincias luego de concluir el período fiscal.

Sobre el proyecto de Combustibles, El proyecto que propone reformar la distribución del impuesto a los combustibles aspira repartir ese tributo de la siguiente manera: un 14,29% para el Tesoro Nacional, un 52,02% para las provincias y un 28,69% para el Sistema Único de Seguridad Social.

En tanto el dictamen promovido por el Gobierno propone que el 28,9% sea para la ANSES y que el resto sea repartido entre la masa de coparticipación, que destina un 42% para las provincias. De esta manera, el fisco nacional se quedaría con aproximadamente el 30% de la recaudación.

En el temario propuesto por la modificación también se contempla un dictamen para modificar el funcionamiento de la comisión de investigadora sobre el caso Libra, emplazamiento para discutir un proyecto sobre husos horarios, del régimen penal tributario. y el veto a la ley de Ayuda a Bahia Blanca.

DIPUTADOS VETO DISCAPACIDAD JUBILADOS
Seguí a Nueva Rioja en google news

Comentarios

Últimas noticias

Te puede interesar

Teclas de acceso