Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
Política

Javier Milei anunció que en junio volverán las retenciones

En el día del fin del cepo al dólar, el Presidente reafirmó su promesa de reducir la presión fiscal y advirtió al campo sobre el regreso de las retenciones. Además, insistió con que la liberación del cepo no conducirá a una suba inflacionaria.

El presidente reafirmó su compromiso con la baja de impuestos y anticipó que volverán las retenciones al sector agroexportador. “Avísenle al campo que si tiene que liquidar, lo haga ahora porque en junio vuelven las retenciones”, señaló durante una entrevista, en la que también repasó medidas de su gobierno en materia fiscal.

Milei defendió su política tributaria y destacó una baja de 13 impuestos

“Tenemos un compromiso con los argentinos para bajar los impuestos, de hecho bajamos 13 impuestos”, afirmó Milei en la entrevista con El Observador, en línea con su discurso de desregulación económica y ajuste fiscal. Además, remarcó que su equipo trabaja en una reforma tributaria integral con el objetivo de “transparentar” la carga impositiva que paga la ciudadanía.

Según el mandatario, la idea es que la Nación cobre una parte de los tributos y que las provincias, si desean sumar tasas o gravámenes, “se hagan cargo” y se lo comuniquen directamente a los contribuyentes.

En ese sentido, Milei anunció que su gobierno impulsa que en las facturas de servicios y productos se discriminen de manera clara los impuestos y tasas aplicadas. “Hay todo un trabajo de limpiar eso y el que mejor lo está haciendo es Diego Valenzuela”, dijo, en referencia al intendente de Tres de Febrero.

A modo de ejemplo, el jefe de Estado mencionó que el Banco Nación cerró una sucursal en La Matanza y la trasladó a Tres de Febrero, destacando la gestión del municipio como modelo en eficiencia administrativa.

Javier Milei: “El dólar ya no determina la inflación, los precios no tienen por qué subir”

El presidente Javier Milei reafirmó su postura monetarista sobre las causas de la inflación y aseguró que el tipo de cambio dejó de ser un factor determinante. “Si no aumento la cantidad de dinero, los precios no tienen por qué aumentar”, sentenció al explicar su estrategia económica centrada en la emisión cero.

El mandatario insistió en que el fenómeno inflacionario no responde al movimiento del dólar, sino a la expansión monetaria. “Durante 90 años se pensó al dólar como un indicador líder. El dólar es un precio más”, afirmó.

Milei apeló a una metáfora cotidiana para desdramatizar los aumentos puntuales: “Si sube el precio de la papa, ¿eso va a derramar inflación en toda la economía? ¿El precio de la papa?”, planteó, al tiempo que remarcó: “Hay que hacer una tarea de docencia fuerte”.

“Esta vez es diferente”: la emisión, en el centro del modelo económico

El jefe de Estado aseguró que su gobierno introdujo un cambio de paradigma al frenar la emisión destinada a financiar al Estado. “Esta vez es diferente porque lo que avalaba la suba en todos los demás precios acompañando al dólar era la emisión monetaria”, explicó.

Según Milei, al haber eliminado el cepo cambiario, el tipo de cambio dejó de ser un mecanismo de transmisión inflacionaria: “El dólar se está cayendo de manera brutal. Al haber sacado el cepo, el tipo de cambio no va a determinar la inflación, que será determinada por la cantidad de dinero, que está fija”.

En línea con el pensamiento de Milton Friedman, Milei reiteró que “la inflación es siempre y en todo lugar un fenómeno monetario generado por exceso de oferta”. Y enfatizó que, en tanto su administración mantenga estable la base monetaria, los precios no deberían continuar en alza de forma generalizada.

JAVIER MILEI RETENCIONES
Seguí a Nueva Rioja en google news

Comentarios

Últimas noticias

Te puede interesar

Teclas de acceso