Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
Política TRANSFERENCIAS DE NACIÓN A LAS PROVINCIAS

La inversión real de Nación en La Rioja sigue creciendo

Un estudio señala que la provincia se ubicó en el tercer lugar detrás de Buenos Aires y Capital Federal durante los primeros nueve meses del año.

La inversión real directa nacional y las transferencias de capital de la Nación a las provincias alcanzaron en los primeros nueve meses del año a $402.594 millones, con un incremento del 47,3% respecto del mismo período de 2021, según el informe difundido este lunes por la Asociación Argentina de Presupuesto y Administración Financiera Pública (ASAP).

Como viene sucediendo en meses anteriores, La Rioja figura entre las jurisdicciones más beneficiadas por el Gobierno Nacional, ubicándose en esta oportunidad en tercer lugar detrás de Provincia de Buenos Aires y Capital Federal.

El crecimiento interanual acumulado de los primeros nueve meses superó en 2,3 puntos porcentuales al registrado hasta agosto, debido al repunte que tuvo la inversión en septiembre, con un incremento del 58,2% en relación con el mismo mes del año pasado.

Por otra parte, las transferencias corrientes y de capital destinadas a provincias y municipios totalizaron $ 589.173 millones en el acumulado enero-septiembre, un 55,8% más que el monto devengado en el mismo período de 2021.

Las transferencias corrientes aumentaron el 70,2% (equivalente a $ 175.850 millones adicionales) y las de capital registraron un incremento interanual de 27,7% (equivalente a $ 35.278 millones adicionales).

En términos nominales, las transferencias corrientes a provincias y municipios sumaron $ 426.344 millones, y se asignaron a las funciones relaciones interiores ($ 177.941 millones), educación ($ 99.688 millones), salud ($ 56.423 millones), seguridad social ($ 50.946 millones), promoción y asistencia social ($ 29.886 millones) y otras funciones ($ 11.459 millones).

La inversión real directa es la destinada a la adquisición o producción por cuenta propia de bienes de capital, como edificios, construcciones o equipos que sirven para producir otros bienes y servicios y no se agotan en el primer uso.

Las provincias más beneficiadas

En orden decreciente, la inversión real directa en el período enero-septiembre de 2022 fue distribuida de la siguiente manera en los diez primeros puestos:

1.Buenos Aires: $ 87.063 millones, con un aumento interanual del 16,6%.

2.-CABA: $ 79.370 millones (178%)

3.- La Rioja: $ 29.194 millones (75,1%)

4.- Córdoba: $ 19.913 millones (-4,2%)

5.- Entre Ríos: $ 18.605 millones (45%)

6.- Santa Fe: $ 17.191 millones (40,2%)

7.- Chaco: $ 15.979 millones (29,1%)

8.- Nacional: $ 13.778 millones (37%)

9.- Salta: $ 13.412 millones (88,9%)

10.- Formosa: $ 12.394 millones (64,9%).

ECONOMÍA LA RIOJA
Seguí a Nueva Rioja en google news

Comentarios

Últimas noticias

Te puede interesar

Teclas de acceso