Primera Instancia. Esta actividad, destinada al sector público, privado y académico, fue impulsada por la Comisión de Género a través de su presidenta, la diputada Gabriela Amoroso.
El Parlamento de la Mujer en la Minería tiene como objetivo principal crear un espacio de encuentro y reflexión donde las mujeres que ya están involucradas en este sector puedan compartir sus experiencias, logros y desafíos.
En este sentido, el gobernador Ricardo Quintela agradeció la participación de los y las presentes y manifestó: “Las mujeres tienen un protagonismo fundamental en la actividad minera y productiva de la provincia. Es de suma importancia que la mano de obra sea local, ya que esto generaría puestos de trabajo y muchos años de desarrollo y progreso”.
Además, expresó su preocupación por la difícil situación que atraviesan el país y la provincia, pero reafirmó su compromiso de llevar adelante medidas que mitiguen el impacto de las decisiones del Gobierno Nacional. Fue crítico con el presidente Javier Milei, señalando que “este presidente se desentiende de las provincias, de las políticas universitarias y de todos aquellos que no tienen acceso a lo fundamental”. Asimismo, destacó la importancia del Parlamento como un mecanismo que contribuye al bienestar de la sociedad, permitiendo el acceso a servicios esenciales como gas, luz, oportunidades laborales y vivienda digna. “Necesitamos aprovechar nuestros recursos para que realmente sirvan a la gente y contribuyan al desarrollo de nuestra provincia”, agregó.
Por su parte, la vicegobernadora Teresita Madera expresó que el objetivo es fortalecer la industria minera en la provincia, considerándola una de las políticas con mayor proyección a futuro. “Hemos decidido ponernos a trabajar y generar este tipo de alternativas que beneficien a la sociedad. La Rioja, con los recursos naturales que posee, no puede ser ajena a esta actividad, que representa una gran oportunidad de crecimiento y desarrollo”, sostuvo.
Comentarios