Los gobernadores volvieron a exigir al gobierno de Javier Milei fondos que corresponden a las provincias para obra pública, transporte y educación. Este martes, los gobernadores se reunieron en la Casa de las Provincias Argentinas, donde decidieron por unanimidad la continuidad de Ignacio Lamothe al frente del Consejo Federal de Inversiones (CFI). Tras el encuentro, publicaron un comunicado dirigido a la gestión libertaria.
Luego de la reunión, el gobernador Ricardo Quintela celebró la continuidad de la conducción del organismo con un mensaje posteado en sus redes sociales.
“Hoy en la Asamblea Extraordinaria del CFI se determinó la continuidad de Ignacio Lamothe como secretario general de este organismo que financia los proyectos de desarrollo federales que tenemos las provincias. Fue una decisión de las 23 provincias que integramos el CFI. Además, discutimos profundamente y con respeto la aplicación de un verdadero federalismo comprometido y auténtico para lograr una distribución equitativa de los recursos que genera nuestro país. El querido compañero Ignacio ha hecho un trabajo impecable los últimos años y ha estado muy presente en los requerimientos de nuestra provincia, por eso mis respetos a su enorme labor y el deseo de que siga trabajando en pos del desarrollo al que apuntamos ¡Felicitaciones!”, expresó Quintela en su cuenta de ‘X’
El comunicado de los gobernadores
“Los Gobernadores de las 23 provincias argentinas, reunidos en la Asamblea del Consejo Federal de Inversiones, por unanimidad han resuelto solicitar al Gobierno Nacional el cumplimiento de los compromisos respecto a la financiación y/o ejecución de la obra pública en los territorios provinciales”, solicitaron los gobernadores en el comunicado consensuado en el CFI. En el texto solicitan además el cumplimiento de las transferencias corrientes y de las deudas correspondientes a los recursos de las Cajas No Transferidas; y la distribución del Fondo Compensador del Transporte que se financia en forma específica a través del Impuesto a los Combustibles y que, sin embargo, fue interrumpido.
“Por último, de cara a la discusión del presupuesto del año 2025, las provincias argentinas propugnan por una distribución más equitativa entre la Nación y las Provincias de los recursos coparticipables y buscarán los instrumentos adecuados para poder afrontar sus responsabilidades, tal como establece la Constitución Nacional, con los recursos correspondientes”, completaron en el comunicado.
En La Rioja, Nación paralizó ocho centros de desarrollo infantil, siete escuelas, y la del nuevo hospital central. Todas las obras de viviendas también quedaron en un parate.
“La Rioja es la provincia que más propietarios de sus viviendas tiene”, se enorgullece el mandatario Quintela, siempre en comparación a la población total de cada jurisdicción. En eso consiste el Plan Angelelli, del que, y que también forma parte de los desfinanciados por el gobierno central. El programa utiliza exclusivamente compañías estatales: “Las empresas del Estado no buscan la ganancia económica, sino la renta social”, resaltó el Mandatario riojano.
A su vez, se encuentra frenado el desarrollo del nuevo Centro de Diagnóstico y Tratamiento de Enfermedades Transmisibles (CEDITET) riojano y la obra del gasoducto, ambas de vital importancia para los habitantes. Esto sin sumar las rutas, el plan de asfaltado provincial, la intervención del casco céntrico y la construcción del nuevo distribuidor en la rotonda del Chacho Peñaloza.
Comentarios