La Confederación General del Trabajo (CGT) renovó su conducción y ya envió un mensaje firme al Gobierno nacional: está dispuesta a negociar la reforma laboral impulsada por Javier Milei, pero no aceptará cambios que impliquen retrocesos en los derechos de los trabajadores.
“No vamos a aceptar ninguna propuesta que sea regresiva con quita de derechos”, advirtió el cotitular de la CGT, Cristian Jerónimo, en declaraciones a Urbana Play.
Pese a la advertencia, Jerónimo mencionó que están dispuestos a negociar con el Gobierno y recordó que el líder de la Uocra, Gerardo Martínez, integra el Consejo de Mayo.
“Sobre la base convencional estamos dispuestos a discutir y a dialogar, mientras sea un diálogo criterioso”, planteó el cotitular de la CGT.
En esa línea, su par, Jorge Sola adelantó que la central obrera rechazará “todo lo que replique al DNU 70/23″. También recordó que la Justicia declaró inconstitucional al decreto de necesidad y urgencia.
Para Sola hay un sector del Gobierno que busca “atomizar el poder sindical”. “Es la búsqueda de tratar de debilitar y considéranos adversarios políticos”, sumó el titular del Sindicato del Seguro.
LOS PUNTOS QUE RECHAZARÁ LA CENTRAL OBRERA
“No vamos a permitir el tope en las indemnizaciones y los bancos de horas”, afirmó este viernes Jorge Sola a radio 10. Tampoco acompañarán la idea del salario dinámico que apunta a modificar el esquema actual de negociación colectiva y los criterios de actualización salarial.
Cristian Jerónimo calificó a estos puntos como “propuestas alocadas” y le envió un mensaje a Javier Milei: “Si realmente el presidente plantea que quiere que la Argentina esté entre los países desarrollados, que empiece por respetar los derechos de los trabajadores”.
Acerca de la informalidad laboral, Jerónimo planteó a radio Rivadavia: “No desconocemos ni invisibilizamos el sector que lamentablemente está en la informalidad, no dejan de ser trabajadores y queremos que vuelvan a tener dignidad: su seguridad social, su salario por convenio”.
“Si realmente el presidente plantea que quiere que la Argentina esté entre los países desarrollados, que empiece por respetar los derechos de los trabajadores”, dijo, en un mensaje dirigido a Javier Milei.
Ante una posible huelga o medida de fuerza, Jerónimo no descartó utilizar a acciones sindicales de ese tipo, pero la incluyó como “una herramienta” más de la central sindical. “Tratamos de agotar todas las instancias, ojalá no se tenga que llegar a eso. No se descarta si uno tiene que accionar o no se nos escucha”, sostuvo, en diálogo con radio Rivadavia.
La CGT votó el miércoles al nuevo triunvirato de la central, que estará compuesto por Jerónimo, Jorge Sola (Seguro) y Octavio Arguello (Camioneros) y que llevará las riendas de la organización de tercer grado hasta 2029.
Comentarios