El legislador explicó que tras el veto del presidente Javier Milei, la Cámara de Diputados tiene ahora la responsabilidad de reunir una mayoría agravada (dos tercios de sus miembros) para insistir con la sanción de la norma, lo que también debe darse cuenta luego en el Senado. "Estamos construyendo esa mayoría. Si los gobernadores se mantienen unidos, podemos ponerle un límite a este modelo de crueldad", sostuvo.
Herrera destacó que el presidente no solo vetó el aumento a jubilados, sino también beneficios para personas con discapacidad. "Ya no se trata de una discusión fiscal. No es que no hay plata: hay plata para el campo, para bajar retenciones, pero no para los jubilados. Eso es injusticia selectiva", afirmó.
Consultado por las imágenes de la última represión a jubilados frente al Congreso, el diputado fue contundente: "Lo han convertido en un teatro de operaciones, donde el Gobierno despliega su fuerza para amedrentar. Golpean a jubilados como una forma de disciplinamiento. Lo más triste sería que como sociedad nos acostumbremos a eso".
Finalmente, envió un mensaje a la audiencia: "No podemos mirar para el costado. Si logramos que más personas se sumen a esta defensa de nuestros adultos mayores, estaremos cumpliendo con nuestro deber".
Con información de Radio La Ciudad
Comentarios