“Nosotros veníamos hace varias semanas trabajando y solicitando a las autoridades del ministerio que los aumentos sean al básico e insistimos en que se suba el piso salarial”, explicó Colina.
“Hemos recibido una propuesta por escrito de salario para el sector docente, en la cual venían dos posibilidades: una era un incremento al básico más al piso salarial y, la otra, un incremento mixto donde había incremento al básico, una cifra remunerativa no bonificables y el piso salarial", comentó.
En este sentido, desde el sindicato aceptaron la primera propuesta “que consiste en 65 mil pesos al básico, representando un 50 por ciento de nuestro sueldo actual, subiendo de 131.405 a 196.405 mil pesos, algo que impactará en el presentismos, antigüedad y zona, más piso salarial a 380.000 mil pesos", dijo.
Además, Colina detalló que se realizó un pedido para que las negociaciones salariales sean mensuales o bimestrales para darle continuidad a la recomposición salarial docente.
Al ser consultado sobre la posibilidad de que en futuros incrementos salariales se añada un porcentaje en BOCADE o conocidos como “Chacho”, Colina respondió “Sabemos que se irán incorporando paulatinamente y creemos que nosotros como trabajadores si podemos lograr un aumento salarial más significativo deberíamos trabajar para que a través de los “Chacho” se puedan logran mejores aumentos salariales”.
Con información de Radio La Ciudad
Comentarios