El congreso que contó con importantes conferencias de destacados profesionales de la educación de la Provincia, el País y de Latinoamérica tendrá su cierre y reflexión final este viernes a las 20 con la intervención de la doctora y presidenta del Consejo Profesional de Ciencias de la Educación (CoProCELaR), María Alicia González, con la conferencia “Pedagogías Emergentes Pulgarcita y Pulgarcito el viejo ductile” (Núcleo 2).
González dijo que “este Congreso cuenta este año con la participación de cinco países: Brasil, Perú, Colombia, Cuba y México, y también con la presencia de muy importantes educadores con trayectoria en la investigación en nuestro país y comprometidos educadores de la provincia de La Rioja”.
Agradeció “profundamente el apoyo brindado por la Universidad Nacional de La Rioja, a través de la presencia de la decana del Departamento de Ciencias Humanas y de la Educación, Mercedes Cáceres, quien nos apoyó desde el primer contacto que tuvimos con ella en esta gran puesta de escena de conocimientos compartidos dentro de La Rioja, Argentina y países latinoamericanos”.
En tanto, explicó que “este Congreso es parte de las acciones que tiene el Consejo Profesional de Ciencias de la Educación anualmente y que luego termina con la publicación de un libro en formato digital donde se va a reflejar todas las actividades que se están desarrollando en este momento”.
También la presidenta del CoProCELaR precisó que se trabaja a través del canal de Youtube Somos Docentes, cuyos enlaces están a disposición en la página oficial del Consejo Profesional de Ciencias de la Educación, en Facebook. “Nosotros sostenemos que el conocimiento es democrático y que todos pueden acceder a él”, sostuvo.
Para finalizar dijo que también como lo hicieron el año pasado las conferencias quedan subidas alrededor de un año para que las visiten y las puedan volver a escuchar y agradeció “el apoyo inmenso de los docentes de la provincia de La Rioja que están presentes compartiendo con nosotros este gran esfuerzo que hace este grupo humano del Consejo Profesional de Ciencias de la Educación”.
Comentarios