El abogado que patrocina a la familia del adulto mayor, desaparecido desde diciembre pasado en la Capital dialogó con medios locales sobre la búsqueda del hombre de 65 años, quien se habría dado a la fuga de una Clínica de Salud Mental de la ciudad.
“La de Diógenes, es una causa paralizada, me cuesta mucho avanzar, y lo último fue pedir que citen a los responsables de la clínica a quienes no citaron ni como testigos”, afirmó el abogado Nicolás Azcurra.
Aseguró que los propietarios de la Clinica Revivir, “son quienes deben dar noticias al juez de que pasó con ese hombre”.
“La causa está absolutamente paralizada, pese a los requerimientos permanentes, y no se sabe nada de Diógenes. Es raro que siga desaparecido”, deslizó.
Sus familiares no claudican en la búsqueda incansable de su paradero, pero lamentablemente no hay ni pistas ni rastros para orientar las esperanzas de los que no se rinden por encontrarlo, lo cierto es que pasan los días y cada vez es más confuso lo que pasó y todo los entretelones de su desaparición.
NUEVA RIOJA se comunicó con la sobrina de Diógenes, Marita Mercado, quien coincidió con su abogado sosteniendo que, “están poniendo un montón de trabas desde la justicia. Hace cinco meses que está desaparecido y nadie hace nada, y no sé si existen otras cuestiones, que estén respaldando a la clínica Revivir y por eso no hacen andar el expediente”.
Comentó que “Raquel Llanos y Antonio Andrada son únicamente encargados, el dueño no sé quién es y los médicos, uno era el doctor Uribe. Quien es el dueño no lo sé. Solo se quiénes son los encargados. Para mi hay una cuestión que sin dudas el dueño de ese lugar es alguien con demasiado poder, o tiene amiguismo político, o hay una cuestión que nosotros desconocemos y por eso se ponen trabas, hay amenazas hacia mi persona y no lo logro entender”.
“En cinco meses nadie lo vio, y no se encontró un cuerpo. La doctora torres ordenó recién después de dos meses una inspección ocular cuando tendría que haber sido en forma inmediata.
Recién los canes salieron el día lunes, días después de cuando desapareció y me dijeron que era porque no tenían autorización, y que las inspecciones a sabanas estaban contaminadas.
Me llama la atención que la policía, y de parte de la jueza, porque los oficios son inmediatos, no en dos o tres meses. Es inaudito lo que pasa con mi tío”, indicó.
“Ese día que me comunicaron, el jueves 21 de diciembre a las 22 horas, me informan que mi tío se había dado a la fuga y yo viaje recién el sábado a la madrugada porque no tenía dinero. Me comunique el viernes y me dijeron que ellos estaban en Catamarca, que necesitaban descansar. Y recién regresar el martes a asesorarse de lo que pasaba en la comunidad de la que estaban a cargo. Eso no le resultó sospechoso a la jueza por que no liberan oficio a Catamarca sobre una finca ubicada a 70 kilómetros de la Rioja”, relató.
Y remarcó: “Ellos estaban en Catamarca cuando desapareció mi tío y no sé qué pensar. Lo único que sé es que cada día es peor. Quiero encontrarlo, pero no sé qué más hacer”.
Comentarios