Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
Sociedad

Cómo será la tumba del papa Francisco y a partir de cuándo se la podrá visitar

El Vaticano confirmó que el sepulcro se ubicará dentro de la Basílica de Santa María la Mayor y su diseño seguirá la sencillez que el Sumo Póntifice había pedido en su testamento.

El diseño de la tumba del papa Francisco, ubicada dentro de la Basílica de Santa María la Mayor, se dio a conocer a pocas horas de que se lleve a cabo su funeral por parte del Vaticano. Mientras que el vocero de la Santa Sede, Matteo Bruni, adelantó a partir de cuándo se lo podrá visitar en su tumba.

Será a partir de la mañana del domingo, un día posterior a las exequias del Sumo Pontífice. Desde el Vaticano informaron que la tumba "está hecha de mármol de la región italiana de Liguria, solo lleva la inscripción 'Franciscus' y una reproducción de su cruz pectoral".

Francisco solía acudir a este templo ya desde antes de su elección en 2013 pero, a lo largo de sus más de doce años de pontificado, lo visitaba sobre todo antes y después de cada viaje apostólico para encomendarse a la virgen "protectora del pueblo romano".

A su vez, se confirmó que el "emplazamiento de la tumba del Papa se ha preparado en un nicho de la nave lateral de la Basílica de Santa María la Mayor, entre la Capilla Paulina y la Sforza, la cual se encuentra junto al Altar de San Francisco". Tal como había pedido el Sumo Pontífice en su testamento, "el sepulcro debe estar en la tierra; sencillo, sin decoración particular y con la única inscripción: Franciscus".

"Los gastos para la preparación de mi entierro serán cubiertos por la suma del benefactor que he dispuesto que sea trasladada a la Basílica Papal de Santa María la Mayor y de la cual he dado instrucciones oportunas a Mons. Rolandas Makrickas, Comisionado Extraordinario del Capítulo Liberiano", se extrae del documento.

Conocida también como Nuestra Señora de las Nieves, se trata de un icono de origen bizantino de la Virgen con el Niño en brazos muy venerado por los romanos y que la tradición sostiene que fue realizado por san Lucas Evangelista, el patrón de los pintores.

La última vez que Francisco oró a sus pies fue el 23 de marzo al salir del hospital Gemelli de Roma después de 38 días ingresado por sus graves problemas respiratorios. Fallecería casi un mes después, el 21 de abril, a causa de un ictus y otras complicaciones.

El cuerpo del pontífice ha sido expuesto en la basílica de San Pedro del Vaticano para permitir a los fieles cada día darle el último adiós incluso más allá de la medianoche, hasta el viernes, cuando se clausurará el féretro.

El sábado por la mañana tendrá lugar su funeral, al que acudirán autoridades de todo el mundo, como el presidente Javier Milei y su par de los Estados Unidos, Donald Trump, y después un cortejo fúnebre atravesará Roma con la caja para enterrarla en Santa María La Mayor.

El funeral del papa Francisco, se desarrollará el próximo sábado y al mismo asistirán unas 130 delegaciones, según confirmaron las autoridades del Vaticano. La Oficina de Protocolo de la Secretaría de Estado informó que, por ahora, entre los confirmados, hay alrededor de 50 jefes de Estado y diez soberanos reinantes.

Bergoglio, siempre fiel a su estilo humilde, ha dejado escrito en su testamento su voluntad de que el sepulcro esté "en la tierra, sea simple, sin un decoro particular" y solo señalado con una única inscripción: 'Franciscus', su nombre pontificio, en latín. Además, los gastos de preparación de la sepultura serán cubiertos por un benefactor que encontró en vida y que permanece anónimo.

IGLESIA CATÓLICA LA TUMBA DEL PAPA FRANCISCO
Seguí a Nueva Rioja en google news

Comentarios

Últimas noticias

Te puede interesar

Teclas de acceso