Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Click aquí para activar las notificaciones y recibir las noticias directamente en su escritorio.

Sociedad EMPLEO

Hay 280 operarios textiles suspendidos

Javier Ormeño, referente de prensa de la Asociación Obrera Textil (AOT), confirmó que se alcanzó un acuerdo de suspensiones por 30 días que afectará al 80% de los trabajadores de ambas fábricas. La falta de ventas y el sobrestock agravan la situación.

En una creciente incertidumbre en las industrias nacional, el sector textil riojano también siente el impacto. Javier Ormeño, responsable de prensa y difusión de la Asociación Obrera Textil (AOT), confirmó a NUEVA RIOJA que se ratificó un acuerdo con las empresas Alpacladd y ENOD que implica suspensiones laborales por un plazo de 30 días.

<b>Alpacladd</b> y <b>ENOD</b> <b>suspenderán personal por un plazo de 30 días.</b>
Alpacladd y ENOD suspenderán personal por un plazo de 30 días.

“El acuerdo contempla el pago del 75% del salario neto a los trabajadores suspendidos”, explicó Ormeño, quien remarcó que las patronales asumirán también el pago de cargas sociales y el aporte correspondiente al Fondo de Asistencia Solidaria (FAS). La medida alcanzará aproximadamente al 80% del personal de ambas plantas.

Los motivos de las suspensiones

La suspensión responde a un contexto de baja en las ventas, acumulación de stock y paralización de la producción. “Hay mucho sobrestock de materia prima y cero ventas. La incertidumbre económica nacional afecta duramente al sector textil, que es siempre de los primeros en caer”, sostuvo el representante gremial.

Durante las negociaciones, que continúan en cuarto intermedio hasta la próxima semana, los trabajadores manifestaron su principal preocupación: mantener sus puestos de trabajo. “Hoy no alcanza ni con el 100% del sueldo, menos con el 75%, pero lo fundamental es conservar la fuente laboral”, afirmó Ormeño.

A pesar de la gravedad del escenario, desde el gremio destacaron que por ahora no hay despidos. “La empresa se comprometió a no avanzar con cesantías. Esperamos que la situación mejore y evitar así un conflicto mayor”, concluyó.

Desde la AOT reiteraron que la situación del sector es muy compleja, agravada por la falta de paritarias y aumentos salariales. La próxima semana se espera una nueva reunión para definir si el porcentaje de trabajadores afectados se mantiene o se ajusta.

LA RIOJA INDUSTRIA TEXTIL CRISIS EMPLEO TEXTILES
Seguí a Nueva Rioja en google news

Comentarios

Últimas noticias

Te puede interesar

Teclas de acceso