Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
Sociedad GROOMING

Día Nacional de la Lucha Contra el Grooming: La UECI de La Rioja intensifica acciones preventivas

La Dra. Silvina Santángelo, Titular de la Unidad Especial contra la Ciberdelincuencia, destaca la importancia de la prevención en el Día Nacional de la Lucha Contra el Grooming. La provincia de La Rioja enfrenta el cibercrimen con asesoramientos y denuncias efectivas.

En el marco del Día Nacional de la Lucha Contra el Grooming, conmemorado cada 13 de noviembre, la Dra. Silvina Santángelo, Titular de la Unidad Especial contra la Ciberdelincuencia (UECI) de La Rioja, resalta la importancia de la prevención en un contexto donde las tecnologías han propiciado un aumento en el cibercrimen.

La fecha conmemora la sanción de la Ley 26.904, que establece el aseo como un delito penal. La Dra. Santángelo advierte que el cibercrimen no muestra signos de disminución y, por ello, desde el gobierno de la provincia, a través de la UECI, se intensifican los esfuerzos para llevar información clave destinada a la prevención.

"Cuando el delito se presenta, estamos ante una situación más compleja. Por eso, preferimos evitarlo proporcionando información certera para que toda la comunidad esté al tanto de las amenazas que los niños y adolescentes enfrentan en línea", señala la Dra. Santángelo.

Durante el último año, la UECI ha brindado 149 asesoramientos a progenitores preocupados por descubrir mensajes inapropiados en grupos de WhatsApp. "Es crucial hablar de esto porque la detección a menudo está relacionada con el monitoreo que las familias ejercen. Este es uno de los enfoques que promovemos para seguir previniendo", destaca la Titular de la UECI.

La Dra. Santángelo enfatizó la importancia de estar alerta y saber dónde acudir en caso de detectar amenazas. "La justicia es un organismo diferente al de la función ejecutiva. Nosotros efectuamos la denuncia penal, preservamos la evidencia y acompañamos a las familias cuando lo necesitamos", explica.

De los 149 asesoramientos brindados, la UECI ha logrado evitar el 70% de la comisión del delito. En cuanto al restante 30%, un 25% está relacionado con cuestiones que aún no han sido dilucidas. La Dra. Santángelo destaca que el contacto con la UECI se puede realizar a través del formulario online disponible en sus redes, y que dan prioridad a los reportes cuando se ataca a niños y adolescentes.

UECI LA RIOJA GROOMING
Seguí a Nueva Rioja en google news

Comentarios

Últimas noticias

Te puede interesar

Teclas de acceso