La divisa paralela cerró el 2022 con subas menores a la inflación que mide el Indec: aumentó 138 pesos, lo que da un 64,5%, mientras que la variación de precios interanual hasta noviembre fue del 92,4%.
A su vez, en esta jornada el Banco Central (BCRA) cerró la última jornada de la semana con saldo neutro. En la primera semana del año obtuvo más de 60 millones de dólares.
El BCRA cerró el 2022 con una acumulación de dólares récord ya que alcanzó los USD 5.824 millones gracias a la instalación del Programa de Incremento a la Exportación (PIE), que establece un tipo de cambio diferencial destinado al complejo sojero de $230 por dólar. Así superó la marca de compras netas registradas en el Mercado Único y Libre de Cambios (MULC) del 2021 de USD 5.524. El resultado anual alcanzado permitió sobrecumplir las metas de acumulación de reservas pactadas en el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI).
Los dólares financieros siguen fluctuantes. El MEP, que está valuado con el Global 2030, cerró a $330,01. Por su parte, el dólar Contado con Liquidación (CCL), también operado con el Global 2030, cerró a $341,38.
El dólar oficial, por su parte, finalizó la jornada sin variaciones y se consigue en las pantallas del Banco Nación (BNA) a $177,75 para la compra y $185,75 para la venta. El tipo de cambio turista, que es la cotización que el ciudadano argentino paga por sus compras en el exterior y supera los trescientos dólares permitidos a una cotización más económica, cerró a $371,50. En tanto, el mayorista cerró a $179,25 para la venta.
Comentarios