
Para celebrar y defender la democracia argentina, el Multimedio de la Universidad Nacional de La Rioja estrena “Yo estuve (en una) - 40 años de democracia argentina”.
Se trata de un podcast con cinco episodios con testimonios de quienes vivieron momentos claves antes y durante la convivencia democrática más extensa que vivió el país.
Al momento de presentar este nuevo producto, desde Multimedio UNLaR sostuvieron que “la restauración de la democracia argentina en 1983 significó recuperar la vida, la libertad y la paz en un país hasta ese entonces atravesado por la violencia, la muerte y la incertidumbre permanente desde 1930”.
“En la actualidad, y en un momento de descrédito sin precedentes de la política y de crisis de representatividad en el mundo, la región y nuestro país, desde La Rioja queremos contar historias y acontecimientos que son parte de aquella época por momentos oscura, por instantes luminosa”, explicaron los responsables de esta propuesta.
En este sentido, el podcast “Yo estuve (en una) - 40 años de democracia argentina” cuenta hitos de nuestra provincia que ayudan a comprender, en la actualidad, cómo se construyó esa etapa de la historia del país que muchas de las generaciones actuales no vivieron.
Además, en cada relato se resalta la coexistencia de lo diverso, tanto en lo ideológico como en las actividades y concepciones de vida, que es la esencia de un sistema pluralista
A través de los cinco capítulos con testimonios de quienes vivieron esa época, archivo sonoro y ficcionalización, se cuentan diferentes historias: “Incertidumbre y violencia política” y “Ganar y perder en las urnas” hablan de institucionalidad; “Cine Club La Rioja: una ventana para mirar el mundo” aborda la resistencia cultural; “Vivir y morir por el prójimo” se centra en la experiencia y el asesinato de los sacerdotes Carlos Murias y Gabriel Longueville; y “Militancia juvenil” relata la experiencia de estudiantes, militantes y docentes.
Staff
El podcast cuenta con el auspicio de la Secretaría de Cultura de la provincia y se realizó con idea y producción periodística, entrevistas y guiones de Antonella Sánchez Maltese y Paulina Carreño. La narración está a cargo de Paula Baigorrí, la grabación de audio de Ignacio Daniele y Juan Avaltroni, la edición de audio de Martín Íñigo, Ignacio Aparicio y Renzo Juárez, la musicalización es de Hulda Estrabou, el arte de Renzo Juárez, la locución de Dessy Vega, bajo la dirección de Radio UNLaR (Patricia Espeche) y dirección UNLaR TV de Eduardo Fuentes. El podcast es producido por Multimedio UNLaR para la Universidad Nacional de La Rioja.
Comentarios