Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
Sociedad CAMPO

El trigo exportado en diciembre es apenas un tercio de lo despachado hace un año

Por la escasez de lluvias, la cosecha del cereal se reducirá a la mitad respecto a 2021 y los embarques se derrumbaron un 66% interanual en el último mes del año.

En un contexto de sequía, con una estimación de cosecha de 11,5 millones de toneladas, se estima que el trigo embarcado en diciembre es apenas un tercio de lo despachado el año anterior, según informó la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR).

Tomando los buques del cereal despachados entre el 1° y el 15 de diciembre, y lo programado a embarcar hasta el 31 de dicho mes, se estima que se despacharán al exterior 540.000 toneladas, un 66% menos del volumen exportado en igual lapso de 2021.

Respecto de los destinos del trigo argentino para la campaña actual, se estima que las 540.000 toneladas que se embarcarían en el mes que corre se enviarán principalmente hacia Latinoamérica, con Brasil, Colombia, Perú y Ecuador como protagonistas.

“Si bien la producción en la actual campaña alcanzará un mínimo desde el ciclo 2015/16, el avance de la cosecha se mantiene en línea respecto de lo ocurrido en años anteriores. Ya se recolectó el 69% del área, 2% por encima del promedio de los últimos 5 ciclos y 1% por encima que en la campaña 2021/22″, detalló el reporte.

Sobre eso, agregó que este menor volumen despachado con respecto a años anteriores responde “obviamente a la limitada producción consecuencia de la terrible sequía que azota a nuestro país”.

Además, en comparación con años anteriores, el volumen que se despacharía en el mes actual también sería inferior al que se embarcó en igual período de 2020.

Por otro lado, si se compara el volumen de exportaciones declaradas para el trigo 2022/23 según los datos informados por la Secretaría de Agricultura, en diciembre había 2.926.800 toneladas. Es decir, se estima que sólo un 19% de lo declarado se embarcará en el mes actual.

Esto, a su vez, tiene sentido si se contempla la posibilidad de extender los embarques efectivos por 360 días adicionales, según lo publicado en la resolución oficial de la Secretaría, consignó la entidad santafesina.

“Si observamos lo ocurrido en años anteriores, es habitual que las DJVE (Declaraciones Juradas de Venta al Exterior) en diciembre de cada año sean aproximadamente el doble de lo efectivamente embarcado. Por ejemplo, las DJVE 2021/22 en diciembre totalizaban 3,09 millones de toneladas, casi el doble del volumen de embarques de trigo de 1,6 millones”, ejemplificó la BCR.

No obstante, aclararon que lo programado a embarcar puede no necesariamente concretarse de la manera expuesta, ya que responde a una estimación. “Esta cantidad puede ser mayor o menor dependiendo de lo que efectivamente se despache al finalizar el año”, indicó.

ECONOMÍA
Seguí a Nueva Rioja en google news

Comentarios

Últimas noticias

Te puede interesar

Teclas de acceso