Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Click aquí para activar las notificaciones y recibir las noticias directamente en su escritorio.

Sociedad

Estatales nacionales: ATE advierte que en La Rioja peligran 400 puestos de trabajo

El gremio dice que no hay certezas en los decretos de Nación sobre qué pasará con el personal que prestaba servicio en las áreas que cerraron o fueron descentralizadas. ATE podría activar la vía judicial porque considera que los decretos emitidos son ilegales.

En la Asociación de Trabajadores Estatales (ATE) La Rioja salieron a advertir que en la provincia están en riesgo 400 puestos de trabajo estatales nacionales tras la decisión del gobierno de Javier Milei de descentralizar algunos organismos y cerrar otros.

Alfredo Arana, secretario general de ATE La Rioja, sostuvo que no hay certezas en los decretos del Gobierno nacional sobre qué pasará con los empleados nacionales que trabajan en los organismos que fueron descentralizados.

«Están en peligro 400 puestos de trabajo con estas últimas medidas de desregulación que se tomaron en algunos organismos nacionales porque es gente que pasa a disponibilidad», advirtió el gremialista.

Para Arana «poner en disponibilidad a casi todos los trabajadores de esos organismos contenidos en los decretos hace que el panorama no sea bueno y por eso lo rechazamos de plano».

El titular de ATE La Rioja, destacó que, en lo que va de la gestión de Javier Milei, en La Rioja se registraron 200 despidos de trabajadores del Estado nacional. «Esto incluye desde personal contratado, personal de planta que pasó a disponibilidad y gente que tenía algún tipo de beca», indicó.

Arana denunció así el «desguace» de distintos organismos al sostener que tras estas medidas tomadas por la Casa Rosada «no queda ningún funcionario que dé la cara para que las tareas que realizaban esos organismos puedan seguir realizándose». «Todas estas medidas que se tomaron justo antes de que se le terminen las facultades extraordinarias al Presidente hace que se profundice este desguace del que hablamos desde hace un año y medio», añadió.

El dirigente sindical también sostuvo que la situación de aquellos trabajadores nacionales cuyas áreas cerraron quedaron en una situación laboral por demás inestable. «Ya van a cumplirse seis meses del cierre de algunas áreas y el registro de disponibilidad nunca se abrió y por eso estos trabajadores nunca pudieron reinsertarse, están en el aire», cuestionó.

Arana dijo que ante el cierre o descentralización de distintos organismos nacionales, en ATE analizan volver a interponer acciones judiciales porque consideran que «la gran mayoría de los decretos que se han emitido son ilegales». Además, dijo que el gremio también impulsará sus reclamos a través del Congreso.

Con información de Rioja Virtual

ATE EMPLEOS CRISIS LA RIOJA
Seguí a Nueva Rioja en google news

Comentarios

Últimas noticias

Te puede interesar

Teclas de acceso