Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Click aquí para activar las notificaciones y recibir las noticias directamente en su escritorio.

Sociedad GANADERIA

Formulación de Planes de Manejo de Bosques con Ganadería Integrada en Los Llanos: acompañamiento técnico del INTA La Rioja

En el marco del Proyecto Pagos por Resultados de REDD+ (Reducción de Emisiones por Deforestación y Degradación de los Bosques), y en ejecución a través de la Carta Acuerdo suscripta entre el INTA y la FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura), el INTA La Rioja brinda asistencia técnica para la formulación de Planes de Manejo de Bosques con Ganadería Integrada (MBGI) en la provincia de La Rioja.

Dentro del marco de este proyecto, se prevé una línea de financiamiento dirigida a productores ganaderos para el diseño e implementación de Planes de MBGI, con inversiones orientadas a infraestructura predial, tratamientos silviculturales en bosques nativos y mejoras en el manejo ganadero, entre otras acciones. Por su parte, la Carta Acuerdo FAO–INTA actúa como instrumento operativo del proyecto, que posibilita la ejecución de las acciones técnicas y metodológicas necesarias para la formulación de los planes. En este contexto, el INTA La Rioja aporta asistencia técnica especializada para la planificación integrada de los recursos forestales y ganaderos a escala predial.

Las actividades se desarrollan en sitios piloto de MBGI ubicados en campos de productores de Los Llanos Riojanos, donde se trabaja junto a los productores beneficiarios en la formulación de sus respectivos planes de manejo. Los tres sitios seleccionados se distribuyen en los departamentos Rosario Vera Peñaloza (Chepes) y General San Martín (Ulapes). Las propuestas correspondientes fueron aprobadas por el Comité Técnico Provincial MBGI, avaladas por el Consejo Consultivo Local y aceptadas por la Unidad de Gestión del Proyecto y la FAO. Los profesionales del INTA que coordinan estos procesos son el Dr. Lisandro Blanco y el Ing. José Patricio Molina.

Las acciones que se definan para cada sitio piloto surgirán de los diagnósticos integrales y de la priorización de intervenciones, pero todas deberán enmarcarse en los principios del Manejo de Bosques con Ganadería Integrada (MBGI). Estos principios establecen que las prácticas deben ser de bajo impacto, orientadas a conservar la estructura y funcionalidad del bosque nativo, con un manejo ganadero ajustado a la capacidad del sistema, manejo forrajero adecuado, mejoras en la captación y distribución de aguadas, y la implementación de planes de contingencia ante incendios y sequías.

El Manejo de Bosques con Ganadería Integrada (MBGI) constituye un enfoque de gestión sustentable que integra la producción ganadera con la conservación del bosque y sus servicios ecosistémicos, procurando mantener su funcionalidad, productividad y resiliencia. El esquema se enmarca en los Lineamientos Técnicos Estratégicos aprobados por el Consejo Federal de Medioambiente (COFEMA) para la aplicación de la Ley N.º 26.331 de Presupuestos Mínimos de Protección Ambiental de los Bosques Nativos, y busca garantizar la compatibilidad entre el uso productivo y la preservación de los recursos naturales.

Este enfoque promueve la integración entre la producción ganadera y la conservación del bosque nativo, favoreciendo sistemas productivos sostenibles, resilientes y adaptados a las condiciones ambientales y socioeconómicas de cada territorio.

INTA GANADERIA
Seguí a Nueva Rioja en google news

Comentarios

Últimas noticias

Te puede interesar

Teclas de acceso