El Palacio Ramírez de Velazco ya tiene muy avanzado la implementación del sistema y está muy próximo a ponerlo en marcha.
El proyecto lo tiene a cargo la Secretaría de Servicios Públicos y tiene como objetivos principales controlar la velocidad a la que circulan los vehículos (autos, motos, camionetas, etc) y evitar que no se respeten los semáforos en rojo.
La comuna tiene previsto instalar las cámaras en todos los semáforos de la ciudad pero se le dará prioridad al micro y macrocentro y a las principales avenidas.
Para llevarlo adelante, la comuna concretó una alianza con una organización dependiente del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI).
Las fotomultas se implementarán también a partir de un contexto marcado por graves siniestros viales ocurridos en las últimas semanas.
Otra de las cuestiones que más preocupan al municipio es el accionar de los deliverys ya que, en general, circulan a gran velocidad y no respetan los semáforos en rojo. Por eso, el Palacio Ramírez de Velazco exigirá a todas las motos afectadas a este servicio que circulen con chapa patente para que puedan ser individualizadas.
Como se recordará, el sistema de fotomultas ya se aplicó en la Capital en los primeros años de la década de los 2.000, durante la gestión del ex intendente Ricardo Quintela.
Comentarios