Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Click aquí para activar las notificaciones y recibir las noticias directamente en su escritorio.

Sociedad CONCEJO

Impulsan diálogo por el respeto, memoria y cuidado

Realizarán diálogo intergeneracional, este martes a las 18.30 en el Museo Octavio de la Colina.
Agrandar imagen Presentación del evento.
Presentación del evento.

La juventud abre el diálogo con referentes de la cultura, la política y la educación, se lanza el primer encuentro intergeneracional del año.

Por iniciativa de la viceintendenta Mónica Díaz D’Albano, a través del Parlamento, el Parlamento Municipal Juvenil realizará el primer diálogo intergeneracional del 2025, bajo el lema “Por una cultura del buen trato”. La actividad tendrá lugar este martes a las 18.30 en el Museo Octavio de la Colina (Pelagio B. Luna y Pasaje Diaguita).

Con el objetivo de tender puentes entre generaciones y promover una transformación social y cultural basada en el respeto, la memoria y el cuidado colectivo, el evento contará con la participación de tres destacadas mujeres riojanas: Marta Salinas (abogada y militante), Alicia Corominas (escritora y docente), y Alicia “China” Díaz (actriz y referente de la cultura teatral).

Además de propiciar el intercambio intergeneracional, esta iniciativa pone en valor el fuerte compromiso que vienen demostrando las juventudes en temas clave como la salud mental, el cuidado del ambiente y el respeto hacia las personas mayores. A través del Parlamento Juvenil, chicas y chicos canalizan sus inquietudes en proyectos, debates y acciones que impactan positivamente en la comunidad.

“Este tipo de encuentros no solo permiten intercambiar experiencias, sino también reforzar el protagonismo de las juventudes en la construcción de una sociedad más empática, consciente e inclusiva”, destacó la viceintendenta Mónica Díaz D’Albano.

Las invitadas
Alicia Corominas. Escritora y poeta.
Alicia Corominas. Escritora y poeta.

Alicia “China” Díaz: Actriz de extensa trayectoria e integrante de la Comedia de la Provincia. Fue declarada Ciudadana Destacada “Distinción Ciudad de los Azahares” por el Concejo Deliberante de la Capital. Comenzó su carrera a los 15 años con la obra Lloverá, dirigida por Víctor María Cáceres.

Alicia
Alicia "China" Díaz: Actriz de vasta trayectoria.

Alicia Corominas: Referente provincial en educación, literatura y poesía. Fue distinguida como Ciudadana Destacada “Distinción Ciudad de los Azahares” por su labor docente, investigadora y artística. Participó en la reciente edición del libro “100 Poetas para la Paz 2024”, declarado de Interés Municipal y Cultural.

Marta Salinas. Abogada y militante.
Marta Salinas. Abogada y militante.

Marta Salinas: Abogada constitucionalista, legisladora (MC) y militante de la Rama Femenina del PJ. Se ha destacado en la defensa de los derechos de las mujeres, la inclusión social y la participación política de las minorías.

Oorganización

La actividad se enmarca en el Parlamento Municipal Juvenil – Edición 2025, cuya coordinación general está a cargo de la Lic. Eve Vallejos, junto a Guillermo Martínez y la Lic. Agustina Martínez, desde la Dirección de Coordinación, Enlace y Asuntos Institucionales, dirigida por la Lic. Eliana López.

Talleres de salud mental
Se realizó el encuentro taller sobre bienestar y salud mental.
Se realizó el encuentro taller sobre bienestar y salud mental.

Por otra parte, se realizó el tercer encuentro del taller “Bienestar emocional en entornos que cuidan”, destinado a los equipos del Taller de Inclusión Artística Municipal “Prof. Lila Edith Berezan”, de la Dirección de Inclusión y Accesibilidad de Desarrollo Social Municipal, y de la Secretaría de Política Socioeducativa de la provincia de La Rioja. Estuvo a cargo de la Dirección de Coordinación, Enlace y Asuntos Institucionales del Concejo, donde se brinda un espacio de escucha activa y contención emocional para familiares de personas con discapacidad.

También se sensibiliza sobre el impacto emocional y psicosocial del cuidado y la convivencia con personas con discapacidad, y se favorece la expresión de emociones, pensamientos y vivencias en torno a la discapacidad en el contexto familiar. De esta manera, se identifican necesidades comunes, mitos, tensiones y fortalezas de las familias, con el objetivo de fortalecer y fomentar redes de apoyo y lazos entre ellas.

“Hablar de discapacidad y salud mental con el personal de estas instituciones es una condición necesaria para cuidar a quienes alojan y acompañan a los alumnos, garantizar derechos, mejorar las prácticas y construir entornos donde todas las personas (con y sin discapacidad) puedan participar plenamente y sentirse incluidas”, destacó la viceintendenta Mónica Díaz D’Albano, quien, desde el inicio de su gestión, puso principal énfasis en el cuidado de la salud mental.

“Las inquietudes que emergen desde los diferentes equipos en relación con su labor diaria convergen en la preocupación sobre las instituciones, que enfrentan diariamente una alta implicación afectiva, interacciones con personas cuyas trayectorias presentan singularidades, y desafíos institucionales y sociales vinculados a la discapacidad”, añadió.

“Las instituciones que trabajan con personas con discapacidad son espacios donde se entrecruzan desafíos pedagógicos, emocionales, vinculares y éticos de gran complejidad. Por este motivo, es fundamental brindar a sus equipos de trabajo espacios sistemáticos de reflexión, formación y autocuidado, que contemplen de manera integrada las dimensiones de discapacidad y salud mental”, detalló.

De acuerdo con lo fundamentado por la organización de estos encuentros, no sólo se permite visibilizar las vivencias y tensiones propias del cuidado, sino también resignificarlas colectivamente, rompiendo el aislamiento, promoviendo redes de apoyo mutuo y poniendo en valor la voz de quienes muchas veces son invisibilizados: madres, padres, hermanos y cuidadores principales.

“En el contexto actual que atraviesa la Argentina, las personas con discapacidad y sus familias se encuentran en una situación de creciente vulnerabilidad y emergencia. La discontinuidad en políticas públicas a nivel nacional, la reducción o demora en el pago de prestaciones, el desfinanciamiento de servicios esenciales y la sobrecarga del sistema de salud y asistencia han generado un impacto profundo en la calidad de vida de esta población”, analizaron en torno a las razones por las que se realizan estos talleres, donde cada vez más familias asisten.

“En este marco, se vuelve urgente la creación de espacios comunitarios de cuidado, contención y fortalecimiento emocional, donde los vínculos y las experiencias compartidas funcionen como dispositivos de sostén”, añadieron.

DIALOGO INTERGENERACIONAL MUSEO
Seguí a Nueva Rioja en google news

Comentarios

Últimas noticias

Te puede interesar

Teclas de acceso