Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
Sociedad

Inseminación artificial en Argentina: un derecho para todas las personas

La inseminación artificial en Argentina es una técnica dentro del conjunto de tratamientos de reproducción asistida, como lo define la Organización Mundial de la Salud.

Este tipo de procedimientos incluyen la inducción de ovulación, la estimulación ovárica controlada, el desencadenamiento de la ovulación y la inseminación artificial, ya sea intrauterina, intracervical o intravaginal, utilizando gametos del cónyuge, pareja conviviente o no, o de un donante​.

La técnica específica de inseminación artificial intrauterina, que es de baja complejidad, implica la inserción de semen en el útero de la mujer para favorecer la fecundación del óvulo. Esta es una de las opciones disponibles para quienes buscan una solución a sus problemas de fertilidad​.

Inseminación Artificial en Argentina: un derecho accesible

La inseminación artificial en Argentina es posible gracias a la ley 26.862 de reproducción asistida, sancionada en 2013, que garantiza el derecho a acceder a técnicas y procedimientos de reproducción asistida para todas las personas mayores de edad, sin importar su orientación sexual o estado civil.

Este derecho se aplica tanto a quienes tienen obra social o medicina prepaga, como a quienes se atienden en el sistema público de salud.

Según esta ley, cada persona tiene derecho a un máximo de cuatro tratamientos de baja complejidad y tres tratamientos de alta complejidad por año, con intervalos mínimos de tres meses entre cada uno​.

Es importante destacar que, a pesar de esta legislación, en algunos puntos del país aún existe desconocimiento sobre este derecho y pueden surgir dificultades en su implementación. Por eso, es fundamental informar y comunicar sobre la existencia de esta reglamentación​.

Fuente: Freepik

Inseminación artificial vs. fertilización in vitro

Si bien la inseminación artificial es una opción para quienes buscan concebir, también existe la fertilización in vitro, que es un procedimiento de mayor complejidad.

En este caso, se extraen los óvulos de la mujer, previamente estimulados por medicamentos, y se los junta con esperma en una probeta.

Luego, se eligen los que mejor reaccionan para ingresarlos al útero de la mujer. La elección entre una y otra dependerá de los problemas de fertilidad que se tenga​.

Centro de fertilidad: acceso y costos

En Argentina, tanto el sector público como las obras sociales, entidades de medicina prepaga y otros agentes que brinden servicios médico-asistenciales a sus afiliados, deben incorporar estos tratamientos como prestaciones obligatorias y brindarlos de forma totalmente gratuita a quienes lo necesiten​.

Además, la legislación argentina incluye en el Programa Médico Obligatorio los procedimientos de diagnóstico, medicamentos y terapias de apoyo, sin requisitos o limitaciones que impliquen la exclusión debido a la orientación sexual o el estado civil de los destinatarios.

Si alguna de estas entidades se negara a cubrir el tratamiento, es recomendable presentar un reclamo ante la Superintendencia de Servicios de Salud​​.

Fuente: Freepik

Donación de gametos y la inseminación artificial

La donación de gametos es un aspecto crucial en el proceso de inseminación artificial, especialmente para aquellas personas que no pueden producir sus propios gametos o cuyos gametos no son viables para la concepción.

La donación de gametos puede ser anónima o no, dependiendo de la elección del donante y de la persona que recibe. Los donantes son sometidos a un riguroso proceso de selección y pruebas para garantizar la calidad y la salud de los gametos.

En el caso de la inseminación artificial, la donación de esperma es una opción comúnmente utilizada. El esperma del donante se prepara y se introduce en el útero de la mujer durante su período de ovulación para aumentar las posibilidades de concepción.

Este proceso puede ser una opción viable para mujeres solteras, parejas de lesbianas o parejas heterosexuales con problemas de infertilidad masculina.

Beneficios de la inseminación artificial en Argentina

La inseminación artificial en Argentina ofrece numerosos beneficios. Primero, es una técnica de baja complejidad que puede ser la solución para muchos problemas de fertilidad.

Segundo, es un derecho garantizado por la ley para todas las personas mayores de edad, sin importar su orientación sexual o estado civil.

Tercero, la ley garantiza el acceso gratuito a estos tratamientos a través del sector público de salud y las entidades de medicina prepaga. Finalmente, el marco legal argentino garantiza la inclusión de todos los procedimientos de diagnóstico, medicamentos y terapias de apoyo necesarios para el tratamiento de la infertilidad​.

La inseminación artificial en Argentina es un derecho accesible y universal. Aunque puede haber dificultades y desconocimiento, el marco legal garantiza que todas las personas tengan acceso a este tratamiento en su camino hacia la concepción. Es fundamental estar informado sobre este derecho.

Seguí a Nueva Rioja en google news

Comentarios

Últimas noticias

Te puede interesar

Teclas de acceso