Con una sala colmada con más de 500 participantes, la Secretaría de Ciencia y Tecnología y la Universidad Nacional de La Rioja inauguraron la Semana de la Ciencia con el conversatorio “Liderazgo Académico e Inteligencia Artificial”. La actividad contó con la participación de destacados referentes como el Dr. Daniel Filmus, el Dr.
Diego Fernández Slezak, el Ing. Hugo Vera y la rectora Dra. Natalia Álbarez Gómez. Además, se firmó un convenio para fortalecer las prácticas pre-profesionales universitarias, con el objetivo de vincular a los estudiantes con el sector productivo.
El evento se desarrolló bajo la visión estratégica del gobernador Ricardo Quintela, orientada a diversificar la matriz productiva de la provincia y consolidar un modelo de desarrollo basado en la innovación. Organizado conjuntamente por la UNLaR y la Secretaría de Ciencia y Tecnología —dependiente del Ministerio de Trabajo, Empleo e Industria—, el conversatorio propuso un espacio de reflexión sobre el impacto de la inteligencia artificial en la educación, la industria y el rol de las universidades en la formación de líderes para la transformación digital.
Un debate de alto nivel sobre IA y educación
El Dr. Daniel Filmus, ex ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación y ex ministro de Educación de la Nación, fue uno de los expositores principales y abordó los desafíos que implica articular políticas públicas con los avances tecnológicos.
Por su parte, el Dr. Diego Fernández Slezak —especialista en inteligencia artificial, investigador del CONICET y docente de la UBA— se refirió al impacto de estas herramientas en el ámbito educativo y productivo.
La rectora de la UNLaR, Dra. Natalia Álbarez Gómez, y el secretario de Ciencia y Tecnología de la Provincia, Ing. Hugo Vera, compartieron sus reflexiones sobre el rol de las universidades y los gobiernos en la construcción de una ciudadanía tecnológica preparada para los desafíos del futuro.
"En la UNLaR asumimos el desafío de incorporar la inteligencia artificial como herramienta complementaria en la educación superior, promoviendo su uso responsable para la formación de profesionales éticos y capaces de transformar los desafíos tecnológicos en oportunidades para el desarrollo regional y global”, afirmó Álbarez Gómez.
Convenio para prácticas pre-profesionales
Durante la jornada también se firmó un convenio marco entre la Secretaría de Ciencia y Tecnología y la UNLaR, destinado a fortalecer las prácticas pre-profesionales de los y las estudiantes universitarias. La iniciativa busca vincular la formación académica con las demandas del sector productivo local, en sintonía con las transformaciones tecnológicas.
"Este convenio es un paso clave para construir puentes entre la academia y el sector privado, tal como impulsa el gobernador Ricardo Quintela. La empleabilidad de los talentos es la base de una economía diversificada y sostenible”, expresó el Ing. Hugo Vera.
Ciencia, tecnología y futuro para La Rioja
La apertura de la Semana de la Ciencia dejó en claro el del gobierno provincial y la UNLaR con el desarrollo científico, la educación de calidad y la innovación como motores del progreso. Con iniciativas como esta, La Rioja se posiciona como un territorio activo en la construcción de capacidades estratégicas para afrontar nuevos desafíos y promover un futuro más justo e inclusivo.
Comentarios