El pasado martes comenzó una nueva etapa del programa de Experiencias Educativas Estudiantiles que lleva adelante el Ministerio de Educación, enmarcado en el Plan Rosario Vera Peñaloza de alfabetización. La propuesta busca sacar a estudiantes de tercer a sexto grado del aula para vivenciar el aprendizaje desde una mirada cultural, histórica y territorial, recorriendo museos, parques y espacios públicos significativos.
El subsecretario del programa socioeducativo, Mario Rosales, destacó que esta política pública busca ser “mucho más que una excursión”. En cada salida, los niños llevan un “diario del investigador” donde anotan sus observaciones, reflexiones y nuevos conocimientos que luego se trabajan con los docentes y se comparten en familia.
“Esto tiene un fuerte componente alfabetizador. Desde la comprensión lectora hasta el diálogo con los padres. El vocabulario se amplía, se contextualiza y se enriquece con cada experiencia”, explicó Rosales.
Los recorridos incluyen el Parque de la Ciudad, el Parque de Juventudes —donde se encuentra el memorial de Facundo Quiroga—, y el Museo Inca Huasi, entre otros. Además, se articulan secuencias didácticas que permiten que lo aprendido en la salida se vuelva contenido en clase. "¿Qué árbol es ese? ¿Qué historia hay detrás de ese monumento? Esas preguntas abren mundos", subrayó el funcionario.
También se lanzó esta semana la Escuela de Ajedrez Educativo, con sede central en la Escuela N°408 y satélites en otras instituciones. “Queremos sumar actividades que refuercen el pensamiento lógico, estratégico y fomenten la concentración, que también son parte del proceso de alfabetización”, añadió Rosales.
El programa, que ya cuenta con una agenda colmada para mayo, está abierto a más niveles educativos, incluyendo una propuesta para el bachillerato de adultos. Las salidas se realizan los martes, miércoles y jueves y se coordinan con supervisores y directivos escolares.
“Hay chicos que nunca habían visitado estos lugares. Esto también es inclusión, ciudadanía y derecho a aprender desde lo propio”, concluyó Rosales.
Comentarios