La Rioja fue elegida como sede nacional de un ambicioso proyecto internacional de adaptación al cambio climático, que se implementará en el Valle del Bermejo con un financiamiento de 3 millones de dólares. La iniciativa es impulsada por el Consorcio para el Desarrollo Sostenible de la Ecorregión Andina (CONDESAN) y el Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), como parte del Fondo de Adaptación Global.

El proyecto busca fortalecer la resiliencia ambiental de comunidades en zonas de alta montaña frente a los efectos del cambio climático. La Rioja es la única provincia argentina seleccionada para formar parte del plan, que también abarca territorios de Colombia, Perú y Chile.
Valle del Bermejo: territorio clave para la acción climática
El secretario de Ambiente de la provincia, Dr. Santiago Azulay, confirmó que el Valle del Bermejo será el territorio intervenido con infraestructura verde y acciones de gobernanza ambiental. “Este proyecto lo comenzamos a impulsar en 2018 y hoy celebramos que se hará realidad gracias a una gestión persistente, con respaldo del gobernador Ricardo Quintela. Es una respuesta concreta frente a un fenómeno global que no puede negarse ni minimizarse”, sostuvo Azulay.
Durante el acto oficial de lanzamiento realizado el pasado viernes, el gobernador Ricardo Quintela recibió en Casa de Gobierno a la directora ejecutiva de CONDESAN, Karen Price, junto a representantes del PNUMA y de la Subsecretaría de Ambiente de la Nación.
.

Un proyecto con impacto regional y enfoque comunitario
Karen Price detalló que el proyecto forma parte del Fondo de Adaptación, un instrumento financiero que apoya a países en desarrollo para enfrentar las consecuencias del cambio climático. “El Valle del Bermejo fue elegido tras rigurosos estudios técnicos y sociales. Ahora trabajaremos con las comunidades, universidades y expertos locales para validar hipótesis y avanzar en acciones concretas. Es un proceso exigente que requiere compromiso institucional y participación ciudadana”, afirmó.
Azulay subrayó la importancia política del anuncio: “No es un crédito, es una donación gestionada por la provincia y canalizada por organismos internacionales. Es un hito para la política ambiental riojana”.
Comentarios