La Rioja volverá a estar en el centro de la escena internacional con la realización del 10° Encuentro Internacional “La Economía de las y los Trabajadores”, que tendrá lugar del 27 al 29 de noviembre en el Paseo Cultural Castro Barros. El presidente de COPEGRAF y FADICCRA, Julio Delgado, destacó la importancia estratégica del evento y el rol que la provincia ocupa en el mapa global de las economías autogestionadas.
“La Rioja se posicionó en este escenario, en esta propuesta de las economías autogestivas basadas en la rentabilidad social, una propuesta bien clara a nivel internacional”, afirmó Delgado, subrayando que la continuidad de la provincia como sede no es casualidad sino un reconocimiento del movimiento cooperativo mundial.
Recordó que el encuentro rota por continentes cada dos años y que, tras ediciones recientes en Barcelona, Brasil y México, el Comité Internacional eligió nuevamente a La Rioja como anfitriona del evento global. Una decisión que, remarcó, se da en un contexto singular: “El mundo está mirando lo que sucede en Argentina como una especie de laboratorio… ve la antipolítica, la exclusión, los intentos de imponer nuevas condiciones laborales y de entrega de soberanía”.
Delgado enfatizó que los ojos de académicos, dirigentes y organizaciones sociales de distintos continentes están puestos en las tensiones económicas y políticas del país, lo que vuelve al encuentro un espacio clave para el análisis y la construcción colectiva.
A pesar de las dificultades que atraviesan las organizaciones locales, el dirigente señaló que se está trabajando para garantizar la mejor experiencia posible a quienes visiten La Rioja. “No tenemos todas las posibilidades para brindar las comodidades que quisiéramos, pero hay medidas muy valoradas como el programa Movete por La Rioja con Los Chachos, que llamó mucho la atención”, dijo. Destacó que esta iniciativa, orientada a la promoción del turismo y beneficios especiales, fue vista positivamente por los organizadores internacionales.
El evento reunirá a representantes de empresas recuperadas, cooperativas, mutuales, sindicatos, organizaciones sociales y académicos comprometidos con la economía social y la autogestión. La participación es gratuita y ya se encuentra abierta la inscripción.
Lugar: Paseo Cultural Pedro Ignacio de Castro Barros
Inscripción: gratuita mediante formulario oficial
Fechas: 27, 28 y 29 de noviembre
Comentarios