Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Click aquí para activar las notificaciones y recibir las noticias directamente en su escritorio.

Sociedad EN MAR DEL PLATA

La UNLaR firmó convenio de cooperación con Buenos Aires

La rectora Natalia Álbarez Gómez participó de la rúbrica con el gobernador bonaerense, Axel Kicillof.

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof y Natalia Albarez, rectora de la Universidad Nacional de La Rioja, firmaron un convenio con el objetivo de impulsar la cooperación entre el sistema público universitario nacional y la provincia de Buenos Aires, a través del programa Puentes. Una política pública impulsada por la Provincia De Buenos Aires para garantizar el acceso a la educación pública superior de calidad e inclusiva.

Con este programa, el gobierno de la Provincia de Buenos Aires realiza acuerdos con las universidades nacionales para el dictado de carreras en los municipios. Así se multiplican las opciones de estudios universitarios en el territorio teniendo en cuenta las demandas laborales de cada lugar.

En los distritos que adhieren al programa, el Estado provincial subsidia carreras orientadas al desarrollo de actividades productivas y de servicios. La oferta académica abarca diplomaturas, tecnicaturas y licenciaturas, con modalidad presencial, semipresencial y virtual.

De esta forma, las autoridades universitarias acordaron la necesidad de profundizar políticas de integración territorial del sistema universitario, fortaleciendo el trabajo conjunto entre la Provincia de Buenos Aires y las universidades de todo el país para garantizar el derecho a la educación superior.

“El Programa Puentes es una refutación a los prejuicios de un Gobierno nacional que ajusta a las universidades: aquí hay un Estado provincial que no mira con indiferencia, sino que acompaña a todos los pibes y pibas que quieren seguir estudiando”, indicó Kicillof.

En ese sentido, el Gobernador subrayó: “Los críticos de la universidad pública cometen un error conceptual gravísimo al pensar a un estudiante como un emprendimiento individual: esa insensibilidad no les permite ver que cuando un pibe o una piba culmina sus estudios no solo se realiza individualmente, sino que aporta a nuestra provincia y nuestro país”.

La firma del acuerdo con la Universidad Nacional de La Rioja se realizó en el 3° Encuentro Anual del Programa Puentes, que tuvo lugar en el Gran Hotel Provincial de Mar del Plata.

El Gobierno de la provincia de Buenos Aires anunció, además, el financiamiento del CFI por $2.800 millones y firmó convenios para incorporar 69 carreras y sumar cooperación con las universidades nacionales de Río Negro, Comahue, Entre Ríos, Jujuy, La Rioja y San Luis. ,

Por otro lado, se rubricaron convenios con 71 municipios para el otorgamiento de subsidios para la construcción y equipamiento de los centros universitarios Puentes y para el dictado de carreras en dichos establecimientos.

Un Puente al futuro

Al mismo tiempo que el gobierno nacional insiste en la desfinanciación, ajuste y achicamiento de las universidades públicas, en la Provincia de Buenos Aires se destaca el programa Puentes por su versatilidad y conexión con el mundo productivo.

Además, promueve la creación de centros universitarios locales, con aporte de fondos para la construcción y/o refacción de estos espacios educativos o su equipamiento para la creación de aulas bimodales.

El Programa cuenta con una inversión de la provincia de 15.037 millones de pesos, está presente en 80 municipios con 275 carreras universitarias. Ya lleva inaugurados 36 centros universitarios y cuenta con más de 10.681 jóvenes del interior bonaerense que iniciaron sus estudios de nivel superior.

El evento contó además con la presencia del ministro de Gobierno bonaerense, Carlos Bianco; el presidente de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC), Roberto Salvarezza; el director ejecutivo del Consejo Provincial de Coordinación con el Sistema Universitario y Científico, Alejandro Villar; el subsecretario de Relaciones Internacionales e Interjurisdiccionales, Juan Manuel Padín; y el director provincial de Relaciones Interjurisdiccionales, Damián Ledesma.

Durante la jornada se reafirmó la defensa de la universidad pública como motor de desarrollo, inclusión social y construcción de ciudadanía. En este marco, las autoridades coincidieron en la necesidad de fortalecer la integración territorial del sistema universitario, con políticas federales que garanticen el derecho a la educación superior en todo el país.

Asimismo, se acordó trabajar en una agenda científica común, orientada a responder a las demandas del sector productivo, con énfasis en cinco ejes estratégicos:

- Energía y transición energética

- Acceso y manejo de recursos hídricos

- Salud (cannabis y enfermedades transmitidas por arbovirus como el dengue)

- Cambio climático y ambiente

- Empleo y juventud

Frente al contexto nacional de desfinanciamiento a la ciencia, las universidades públicas reafirmaron su compromiso con la educación superior, apostando por la inversión, el trabajo conjunto y el fortalecimiento del sistema científico-tecnológico como herramientas clave para el desarrollo con equidad.

UNLAR MAR DEL PLATA ENCUENTRO
Seguí a Nueva Rioja en google news

Comentarios

Últimas noticias

Te puede interesar

Teclas de acceso