El secretario de Comunicación Gonzalo Rojas confirmó la firma de un convenio para la implementación del proyecto S-Plazas en la capital riojana. Se trata de espacios públicos con tecnología de vanguardia, diseñados junto a estudiantes de escuelas técnicas, que combinan conectividad, sustentabilidad e innovación para toda la comunidad.
La Rioja da un paso firme hacia el futuro. El secretario de Comunicación, Gonzalo Rojas, anunció la firma de un convenio interinstitucional para la creación de plazas inteligentes o S-Plazas (del inglés Smart Plaza) en la ciudad capital. El primer piloto se desarrolla en la plazoleta Niño Jesús, ubicada detrás de la escuela técnica EPET N°1 en el barrio Shincal.
“El proyecto nace del trabajo conjunto entre el Ministerio de Transporte y Comunicaciones, el Ministerio de Educación, el Municipio de Capital y la EPET 1, con el objetivo de transformar espacios públicos en entornos de aprendizaje, innovación y acceso tecnológico”, explicó Rojas.
Las S-Plazas incluirán WiFi gratuito, co-workings con carga para dispositivos móviles, sistemas de riego inteligente, huertas verticales, tachos de basura con sensores, y hasta un punto para residuos tecnológicos reutilizables. Todo el sistema funcionará con energía solar.
Además, estas plazas servirán como espacio de prácticas profesionales para alumnos de quinto y sexto año de la EPET, quienes desarrollarán e instalarán los sistemas. “Queremos mostrar cómo una plaza puede convertirse en un nodo tecnológico abierto y autónomo, con murales interactivos que informen a los vecinos sobre las funcionalidades del lugar y sobre la historia del barrio”, detalló el funcionario.
La inauguración de la primera S-Plaza está prevista para el 30 de mayo, en el marco de la Semana de La Rioja. Según Rojas, “este será el primer paso hacia la transformación digital de los espacios públicos, con especial foco en llevar esta tecnología también al interior de la provincia, donde muchas veces el acceso a internet y servicios digitales es limitado o nulo”.
El proyecto también contempla la posibilidad de que centros vecinales o clubes se sumen a la iniciativa solicitando una S-Plaza para su barrio.
“Así como el artículo 51 de nuestra Constitución garantiza el derecho a la conectividad, estas plazas son una forma concreta de hacerlo realidad”, afirmó Rojas.
Comentarios